PERSONAJES HISTÓRICOS

Marie Curie es una de las científicas (tanto femeninas como masculinos) más importantes de la historia. No sólo por haber obtenido un doble galardón en diferentes ramas de la ciencia sino por hacerlo siendo mujer, que hoy en día a nadie sorprendería, pero que en aquella época era sin dudas una barrera más a traspasar. Marie trabajó toda su vida en la temática que investigó en su tesis universitaria: la radiación. Eso le traería más que un dolor de cabeza para ella y su familia, pero dejaría un legado fundamental para el avance de la ciencia atómica del siglo XX. Acá su historia.
Marie Curie fue una química y física polaca,
posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue,
entre otros méritos, la primera persona en recibir dos Premios Nobel, la
única persona en haber recibido dos Premios Nobel en distintas especialidades,
Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de
París.
Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta
los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el
Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre
Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (también galardonada con el Premio Nobel,
junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y de Eva Curie.
Sus primeros años estuvieron marcados por la penosa muerte de su hermana
Zofia como consecuencia del tifus y, dos años más tarde, la de su madre a causa
de una tuberculosis. Esos eventos hicieron que Marie perdiera la fe en la
religión católica romana y se volviera agnóstica.
Entre sus intereses destacaba la pasión por la lectura (Marie mostró su
afición por la lectura a los cuatro años, edad a la que ya leía perfectamente),
especialmente sobre historia natural y física. En la Secundaria fue siempre la
primera alumna de su clase, y se destacó por influir en sus compañeras el
entusiasmo por el trabajo. Polaco, ruso, alemán y francés eran algunas de las
lenguas que Marie dominaba. Más adelante se interesaría por la Física y se
graduaría a los 15 años.

Marie y Pierre estudiaron las hojas
radiactivas, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la
curiosa propiedad de ser más radiactiva que el uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer
que la pechblenda contenía trozos de algún elemento mucho más radiactivo que el
uranio.

Junto con Henri Becquerel y Pierre Curie, Marie fue galardonada con el
Premio Nobel de Física en 1903, "en reconocimiento por los extraordinarios
servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de
radiación descubiertos por Henri Becquerel". Fue la primera mujer que
obtuvo tal galardón.

Linus Pauling (Química y Paz)
Pregunta del día: ¿Tuvo que ver su trabajo con
la causa final de su muerte?
y la respuesta es ...
Si, murió, el 4 de julio de 1934, en la Clínica Sancellemoz, cerca de Passy (Alta Saboya, Francia), a causa de una anemia aplásica, probablemente debida a las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos, y cuyos nocivos efectos eran aún desconocidos.
Gracias Pedro Pantelo por tu respuesta. Espero sigas investigando!!!
y la respuesta es ...
Si, murió, el 4 de julio de 1934, en la Clínica Sancellemoz, cerca de Passy (Alta Saboya, Francia), a causa de una anemia aplásica, probablemente debida a las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos, y cuyos nocivos efectos eran aún desconocidos.
Gracias Pedro Pantelo por tu respuesta. Espero sigas investigando!!!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario