HISTORIA



Los negocios de la compañía se centraban en el algodón,
la seda, el índigo y el té. Además, iniciaron algunas incursiones en el
negocio de las especias, hasta entonces monopolizado por los holandeses. A
mediados del siglo XIX, el control de la Compañía se extendía por la mayor
parte de la India, Birmania, Singapur y Hong Kong; una quinta parte de la
población mundial estaba bajo su autoridad.
Pregunta del día: ¿Cuándo y cómo fue el fin de
esta potencia comercial mundial?
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
La respuesta es:
Por favor colaboren con la redacción y mantenimiento de esta página visitando nuestros patrocinadores. Muchas gracias.
La respuesta es:
Su decadencia: en 1813 quedó privada del monopolio comercial
y en 1833 se quedó sin el comercio del té en China. Finalmente, en 1858, la
compañía perdió sus funciones administrativas, que le fueron retiradas por el
gobierno después de la Revuelta de los cipayos en 1857; la India se
convirtió formalmente en una colonia británica. A principios de 1860, todas
las posesiones de la compañía pasaron a manos de la corona. Finalmente, la
compañía se disolvió el 1 de enero de 1874.
Nuevamente, no obtuvimos respuestas por mail. Que no decaiga el espíritu investigador!!!
Saludos del equipo de Cultura en 10
Porque siempre es bueno aprender algo nuevo...cultura general en 10 minutos diarios
http://culturaen10.blogspot.com
Porque siempre es bueno aprender algo nuevo...cultura general en 10 minutos diarios
http://culturaen10.blogspot.com
Por favor colaboren con la redacción y mantenimiento de esta página visitando nuestros patrocinadores. Muchas gracias.
2 comentarios:
Su blog me parece muy interesante,que bueno que haya gente que se interese por saber un poquito mas del mundo y asi puedan incrementar su inteligencia.
Su blog me parece muy interesante,que bueno que haya gente que se interese por saber un poquito mas del mundo y asi puedan incrementar su inteligencia.
Aida Abigail Vieyra Corona
Publicar un comentario