ARTE
¿Por qué a la gente le gusta tanto el arte abstracto? La belleza de una pintura
abstracta tiene que ver con la armonía y el orden en el caos de la imagen que
se nos presenta, sin dudas uno al contemplarla debería decir: Mirá que bonito!
Sin embargo, no creo que sea esta la verdadera explicación. Creo que la
interpretación del arte abstracto es dinámica y no sólo depende del observador
sino también del momento y del estado de ánimo de una misma persona. Así,
colgada en la pared de nuestra sala, la misma pintura no es la misma todos los
días, no nos aburre y nos desafía cada día a volver a contemplarla. Kandinsky es uno de mis personales
preferidos del rubro.
Wassily Kandinsky fue un pintor ruso, precursor
de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que
comienza la abstracción lírica. Nació en Moscú en 1866. En 1871 su familia se traslada a Odesa. De
1886 a 1889 estudia Leyes en Moscú. En 1896 rechaza un puesto docente en la
Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Múnich. En 1902 expone por primera
vez con la Secession de Berlín y realiza sus primeras xilografías. En 1903 y
1904 viaja por Italia, Países Bajos, África y visita Rusia. En 1904 expone en
el Salón de Otoño de París. En 1909 es elegido presidente de la Nueva
Asociación de Artistas de Múnich (NKVM). La primera exposición del grupo tiene
lugar en la galería Thannhauser de Múnich ese mismo año.
En 1913 una obra suya se presenta en el Armory Show de Nueva York y, al
estallar la Primera Guerra Mundial, vuelve a Rusia, instalándose en Moscú,
hasta 1921.A partir de la Revolución de octubre de 1917, Kandinski
desarrolla un trabajo administrativo para el Comisariado del Pueblo, para la
Educación; entre los proyectos de este organismo está la reforma del sistema
educativo de las escuelas de arte. En 1920 fue uno de los fundadores en
Moscú del INJUK (Instituto para la Cultura Artística), donde encontró un fuerte
apoyo en "el plan de propaganda monumental" ideado por las
autoridades políticas de la Revolución. La situación de tensión propició la
salida de Kandinski de Rusia.
En 1922 se traslada a Weimar (Alemania), donde imparte clases teóricas
para la Escuela de la Bauhaus. En 1926 se publica su libro Punto y línea sobre
el plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Una
continuación orgánica de su trabajo anterior De lo espiritual en el arte.
Permanecerá en la Bauhaus hasta el año 1933 cuando el Tercer Reich clausura la
institución. Desde 1933 se establece en París donde continuará su carrera
como artista hasta su fallecimiento en 1944, a los 78 años de edad, en
Neuilly-sur-Seine (Francia).


En su período final, denominado “la gran síntesis” corresponde a un
resumen de los trabajos previos de Kandinsky en el que utilizó todos los
elementos, enriqueciéndolas. En 1936 y 1939 pintó sus dos últimas
composiciones principales, el tipo de telas elaboradas no se había
producido durante muchos años, en particular. composición IX tiene muy
contrastado, diagonales poderosos cuya principal forma da la impresión de un
embrión en el útero.
Otras Obras del auto, para contemplar y disfrutar:
Pregunta del día: ¿Cuál es el cuadro más caro
de Kandisnky y a cuanto se vendió?
y la respuesta es...
El cuadro se llama “Fugue” y fue vendido en cerca de 21 millones de us$. Aqui su imagen.
Gracias Pablo F por participar nuevamente. Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
http://culturaen10.blogspot.com
y la respuesta es...
El cuadro se llama “Fugue” y fue vendido en cerca de 21 millones de us$. Aqui su imagen.
Gracias Pablo F por participar nuevamente. Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
http://culturaen10.blogspot.com
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
1 comentario:
Quiero saber como se llama la pintura que esta de ultimas y tiene colores muy variados
Publicar un comentario