MATERIALES
Cualquier que conozca la historia de la
navegación sabrá que la madera fue por siglos el rey de los materiales. Su
abundancia, maleabilidad y menor densidad que el agua lo transformaba en el
elemento por excelencia para la fabricación de barcos. Pero la madera debe
parte de su reconocimiento al esfuerzo de otro material de perfil más bajo y
cuyo aporte es fundamental para garantizar la estanqueidad de los barcos
fabricados: la brea.
La brea es un residuo
de la pirolisis de un material orgánico o destilación de alquitranes. Está
constituida por una mezcla compleja de muchos hidrocarburos
Según su origen
existen varios tipos de brea:
Brea de alquitrán de
hulla: Es un residuo de la
destilación o tratamiento térmico del alquitrán de hulla. Están constituidas
por mezclas complejas de numerosos HAP y compuestos heterocíclicos.
Brea de petróleo: Son residuos del tratamiento térmico y
destilación de distintas fracciones del petróleo. En estas breas abundan los
hidrocarburos aromáticos con sustituyentes alquilo y grupos nafténicos.
Brea vegetal o de
biomasa: Se obtienen a partir
de alquitranes de origen vegetal por procedimientos similares a los empleados
en la obtención de breas de alquitrán de hulla o petróleo.

Su
importancia histórica… La brea fue el producto más
exportado por Finlandia durante los siglos XVII y XVIII. Los navíos y buques
mercantes europeos necesitaban enormes cantidades de brea y su principal
suministro provenía de los bosques del Reino de Suecia-Finlandia. En otros
países se utilizaban pinos viejos, o lo que queda después de talar un árbol,
como materia prima para conseguir brea, mientras que los finlandeses la sacaban
de los pinos jóvenes.

La fabricación de brea se llevó a cabo en
Finlandia durante 300 años, finalizando a comienzos del siglo XX, cuando se
dejaron de construir barcos de madera y se redujo así la demanda de esta
materia.

Curiosidad…
Como demuestra el experimento de la gota, la brea tal
como la vemos muchas veces en calles es líquida a temperatura ambiente, pese a
que parece sólida pues tiene una viscosidad muy alta (ver imagen del experimento).
Pregunta del día: Hoy los dejamos sin tarea del
hogar, pues nos tomamos un descanso de algunos días… suerte para ustedes, no?
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario