MARAVILLAS NATURALES
Un lugar en el mundo que, algún día, espero conocer. Islas Maldivas
Un poco de historia… Estudios comparados de las tradiciones y
costumbres orales, lingüísticas y culturales confirman que los primeros
pobladores del archipiélago fueron principalmente pescadores de la costa
sudoeste de India y del litoral occidental de Sri Lanka.También es posible que
se hayan presentado migraciones provenientes del Sureste Asiático.
La independencia del
Reino Unido se obtuvo en 1965, siguiendo tres años más, el sultanato existente
desde 1153. El 11 de noviembre de 1968 fue de hecho abolido y reemplazado por
una república.
El archipiélago está
compuesto por cerca de 1190 islas coralinas agrupadas en una doble cadena de 26
atolones, siguiendo una dirección norte-sur, que ocupan una extensión de cerca
de 90 000 km², por lo que se trata de uno de los países más dispersos del
mundo. Están compuestos por arrecifes de coral vivos y barras, situadas en la
cima de una cadena submarina de 960 km que surge abruptamente de las
profundidades del océano Índico.
Las Maldivas poseen un
clima tropical moderado por la presencia del océano Índico, que determina una
temperatura casi constante a lo largo del año. Muy raras veces la temperatura
desciende por debajo de 25 °C. El clima de las Maldivas está determinado por el
sistema de monzones, típico de ciertas regiones tropicales y ecuatoriales.
Existen dos períodos importantes: la estación del monzón "seco" de
invierno y la estación del monzón húmedo de verano desde mayo hasta noviembre.
Esta última se caracteriza por vientos más violentos y mayor precipitación.
Las aguas Maldivias
son el hogar de diversos ecosistemas, pero se destacan por su variedad de
coloridos arrecifes de coral, hogar de 1100 especies de peces, 5 especies de
tortugas marinas, 21 especies de ballenas y delfines, 187 especies de coral y
mucha vida marina más. Entre las muchas familias marinas representadas están:
el pez globo, pez fusilero, pez león, tiburón de arrecife, meros, anguilas,
pargos, pez mariposa, entre otros
Estos arrecifes de
coral son el hogar de diversos ecosistemas marinos que varían desde organismos
planctónicos hasta tiburones ballena. Las esponjas han tomado importancia, ya
que cinco de sus especies han demostrado tener propiedades antitumorales y
anticancerígenas. En 1998, el recalentamiento de las aguas marinas de hasta 5
°C, causado por el evento climático llamado El Fenómeno del Niño, causaron
blanqueamiento del coral, matando así 2/3 del arrecife de coral nacional.
Un esfuerzo científico! Para inducir la regeneración de los arrecifes,
científicos colocaron conos electrificados en lugares 6,1-18,3 m por debajo de
la superficie, para proporcionar así un sustrato que ayudara a la fijación de
coral. En el 2004, los científicos fueron testigos de la regeneración de los
corales. Los corales comenzaron a expulsar huevos de color rosa-naranja y
esperma. El crecimiento de estos corales electrificados fue cinco veces más
rápido que el de aquellos corales ordinarios
Curiosidad… su baja altura un riesgo importante:
El 26 de diciembre de 2004,
las islas fueron devastadas por un tsunami, que siguió al Terremoto del Océano
Índico de 2004, que causó olas de 1,2 a 1,5 metros de altura inundando el país
casi por completo. Al menos ochenta y dos personas murieron, incluyendo seis
extranjeros, y la infraestructura se destruyó por completo en 13 islas
habitadas y veintinueve de las islas turísticas.
La economía de las
Maldivas ha dependido históricamente de la pesca. Desde hace unas cuatro
décadas el turismo ha ganado en importancia hasta convertirse en el
principal renglón económico nacional. En las estadísticas ese desarrollo ha
contribuido a que los maldiveneses se encuentren entre los más ricos de Asia.
Sin embargo, la redistribución de la riqueza es muy baja, pues un 40% de los
habitantes vive con menos de un dólar al día.
Pregunta del día: ¿Cuál es la religión
principal de las Islas Malvinas?
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
1 comentario:
Visitar las Maldivas es súper interesante aunque actualmente es está difícil. Desde hace tiempo que estoy preparando un viaje a este paraíso natural pero debido a la pandemia me fue imposible.Espero que pronto pueda viajar.
Publicar un comentario