Pleno auge imperialista en el inicio del siglo XIX europeo. Las potencias se disputan la conquista del mundo. El Virreinato del Río de la Plata se organiza y se transforma en un punto estratégicamente clave para el intercambio comercial entre el viejo y el nuevo continente. Las invasiones inglesas no solo son una muestra de la codicia imperialista británica, sino también de la ineptitud de España para defender sus colonias. El pueblo del Virreinato se levantó en armas y con él se aviva su deseo de independencia.


Estos motivos convierten a las Invasiones inglesas en uno de los catalizadores de la causa emancipadora en la Argentina y gran parte de Hispanoamérica.
Pregunta del día: Fue éste el último intento británico por conquistar las tierras del virreinato?
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog a la tarde de este mismo día. A investigar!!
La respuesta es...
La respuesta es...
No fue el último intento británico, de hecho hubo un tercero al poco tiempo: Los comerciantes británicos continuaron desesperados por el bloqueo de Bonaparte y aunque el fracaso del ataque de Whitelocke a Buenos Aires desanimó a los dirigentes británicos, el gobierno de Londres reinició la idea de una intervención militar a América. Esta vez planeaba presentarse como libertador y no como conquistador, para así obtener el beneplácito de los criollos.
El general Arthur Wellesley tomó a su cargo esta nueva acción, asesorado por Francisco Miranda. Wellesley tuvo la idea de crear en América una monarquía constitucional, con dos cámaras como en Gran Bretaña, donde los integrantes de la Cámara Baja serían elegidos por los Cabildos y terratenientes. Las demás instituciones coloniales españolas serían en principio conservadas.
Las tropas destinadas a América se comenzaron a preparar en el puerto irlandés de Cork, a fines de 1807. El plan consistía en enviar al Río de La Plata, con fecha de desembarco en junio de 1808, una fuerza con 10.077 soldados y llevar armamento tanto para las tropas británicas como para un ejército criollo que se pensaba constituir al llegar.
Pero al producirse el levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808, Wellesley ordena a las tropas en Cork, ser conducidas a Portugal con el objetivo de ir a brindar apoyo a la insurrección, desembarcando en ese país el 1 de agosto de ese año. De esta manera se diluyó el nuevo intento de una intervención militar.
Gracias Ismael Ortiz por tu respuesta. Espero continues investigando!
Gracias Nora S. por la información adicional aportada. Espero sigas participando!!
Gracias Ismael Ortiz por tu respuesta. Espero continues investigando!
Rompiendo mitos: Durante las invasiones inglesas, no existió que la gente tirara aceite hirviendo, pues este no existía como tal para la cocina, sino que se usaba grasa. Si tiraban pedazos de piedra y un poco de agua caliente. Por otro lado, muchos de aquellos soldados se quedaron en Bs. As. y armaron sus propios negocios. A los terratenientes porteños les “interesaba esto”, ya que ya se había pedido empréstitos al Reino Unido
Gracias Nora S. por la información adicional aportada. Espero sigas participando!!
Por favor colaboren con la redacción y mantenimiento de esta página visitando nuestros patrocinadores. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario