HISTORIA

La Batalla de El
Álamo fue un conflicto militar crucial en la Revolución de Texas que
consistió en un asedio de 13 días de duración, desde su inicio el 23 de febrero
hasta el asalto final del 6 de marzo de 1836, y enfrentó al ejército de
México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra
una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría colonos
estadounidenses (naturalizados mexicanos), en San Antonio de Béjar, en la
entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas. Todos los beligerantes en
favor de la República de Texas murieron, a excepción de dos personas, lo cual
inspiró a muchos colonos texanos —y aventureros estadounidenses— a unirse al
ejército de Texas; animados por el deseo de venganza, a partir de la
crueldad mostrada por Santa Anna durante el asedio, los texanos derrotaron el
ejército mexicano en la Batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836,
poniendo fin al movimiento revolucionario.

En la madrugada del 6 de marzo, el ejército mexicano avanzó
hacia El Álamo; tras rechazar dos
ataques, los texanos fueron incapaces de defenderse de un tercero. Debido a
que los soldados mexicanos treparon por los muros, la mayoría de los soldados
texanos huyeron hacia los edificios interiores. Los defensores que no pudieron
llegar a estos puntos fueron asesinados por la caballería mexicana en su
intento por escapar. Es probable que un pequeño grupo de texanos (entre cinco y
siete de ellos) se hubiesen rendido; aun así, estos fueron ejecutados al
instante. La mayoría de los relatos provenientes de testigos oculares
informaron de entre 182 y 257 texanos muertos, mientras que la mayoría de los
historiadores de El Álamo están de
acuerdo en que hubo entre 400 y 600 soldados mexicanos heridos o muertos en
combate. Al final, varios individuos no combatientes fueron enviados a Gonzales
para que corrieran la voz de la derrota texana. La noticia desató el pánico y
las fuerzas texanas —en su mayoría colonos— de la nueva República de Texas
huyeron del avance del ejército mexicano.
En el siglo XIX, en Texas, el complejo de El Álamo gradualmente se fue conociendo
como el lugar de la batalla. La Legislatura de Texas compró los terrenos y
edificios en la primera parte del siglo XX y designó a la capilla de El Álamo como Santuario del Estado de Texas. El Álamo actualmente es el sitio
turístico más popular de Texas. Asimismo, ha sido objeto de numerosas
obras no ficticias a partir de 1843. Con respecto a esto último…
Pregunta del día: ¿Cómo se llamaba la miniserie
de Disney de la década del ‘50 cuya historia es parcialmente ambientada en El
Alamo?
Visite el sitio oficial de El Álamo en http://www.thealamo.org/main/index.php
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!
y la respuesta es...
Gracias usuario Santiago L. por tu respuesta, espero sigas investigando!
y la respuesta es...
El nombre de la mini-serie era Davy Crockett
Gracias usuario Santiago L. por tu respuesta, espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
...porque siempre hay tiempo para aprender algo de cultura general...
http://culturaen10.blogspot.com
http://culturaen10.blogspot.com
Si les gustó el blog, por favor apoyenos económicamente a través de cualquier medio disponible para poder continuar actualizandolo. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario