CIENCIA

Es la denominación adoptada para los maremotos a nivel
mundial luego de la tragedia del 2004 en Asia.
Es un evento complejo que involucra un grupo de olas de
gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno
extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de
olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales
producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son
provocados por terremotos.

Hasta la fecha, el tsusami más devastador ocurrió el 26 de
diciembre de 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas
directamente atribuidas al maremoto (tsunami) de aproximadamente 230.000
personas. Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia. Este
tremendo tsunami fue debido además de a su gran magnitud (9,1),a que el
epicentro estuvo solo a 9 km de profundidad.
Para disminuir el impacto de estos fenómenos a futuro es importante concientizarnos de sus peligros y poner manos a la obra: Sistemas de alerta temprana, rutas de evacuación y la educación de la gente en ciudades expuestas son nuestras principales herramientas. Ayudemos a transmitir el mensaje para que no vuelva a repetirse un evento tan nefasto para la raza humana.
Zonas del mundo más propensas a sufrir tsunamis
La zona del Océno Pacífico es sin dudas la más expuesta. La historia lo ha comprobado. Aqui les dejo un mapa.
Zonas del mundo más propensas a sufrir tsunamis
La zona del Océno Pacífico es sin dudas la más expuesta. La historia lo ha comprobado. Aqui les dejo un mapa.
Pregunta del día: ¿De dónde viene el término
Tsunami?
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
La respuesta es...
Gracias Pedro por tu respuesta, espero sigas participando con nosotros!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
La respuesta es...
Tsunami es
una palabra japonesa (tsu: ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami: ‘ola’; literalmente
significa ‘ola de puerto’) que se refiere a maremoto (del latín mare ‘mar’ y
motus ‘movimiento’). El uso de este vocablo en los medios de comunicación se
generalizó cuando los corresponsales de habla inglesa emitían sus informes,
precisamente acerca del maremoto que se produjo frente a las costas de Asia el
25 de diciembre de 2004
Gracias Pedro por tu respuesta, espero sigas participando con nosotros!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario