PERSONAJES HISTÓRICOS

Los personajes televisivos tienen una enorme capacidad para llenar y quedar almacenados en el corazón de los seres humanos, mucho más que quizás el propio actor que le da vida. Y cuando este personaje pertenece a la clase masiva o trabajadora mayor es su popularidad. Como fue Charles Chaplin en los inicios de la cinematografía norteamericana, Mario Moreno, a través de su memorable Cantinflas, defendió a su clase y a su arte, dejando una huella lo suficientemente profunda para que hoy lo consideremos un verdadero personaje histórico.

Mientras
que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés para las audiencias
angloparlantes y su trabajo fue bien recibido entre la gente de Francia, el
juego de palabras que usaba en español no se traducía bien a otras lenguas, por
lo que sólo tuvo un estruendoso éxito en Latinoamérica, en España y en Guinea
Ecuatorial, donde todavía tiene muchos admiradores.
Como
pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la Época de
oro. Además de ser
un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en la política de
México. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los
desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien
importante en la lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del
gobierno de un solo partido, para manejar y controlar los sindicatos.
Su vida personal. Fue el sexto de doce hijos del matrimonio de
Pedro Moreno, un humilde cartero, y María Reyes Guízar, nacido en la Ciudad de
México, se crió en el barrio de Santa María la Ribera , y posteriormente creció
en el barrio bravo de Tepito. Después de un intento fallido de entrar a los
Estados Unidos por California, se convirtió en boxeador para ganarse la vida.
A
principios de 1928 se alistó en el Ejército Mexicano como soldado de infantería
con estudios de mecanógrafo. El 23 de mayo de ese mismo año, su padre envió una
carta solicitando su baja, comprobando que su hijo tenía 16 años y no 21 como
lo había señalado. Mario Moreno había falseado información para alistarse en el
ejército.
Se casó con
Valentina Ivanova, originaria de Moscú, el 27 de octubre de 1934 y permaneció
con ella hasta la muerte de Valentina, en 1966. En 1961 Moreno e Ivanova
adoptaron a un niño, al cual llamaron Mario Arturo Moreno Ivanova.


Pregunta del día: ¿Cómo se llamaba la película
que significó su debut en el mercado norteamericano y por la cual recibió el
Globo de Oro?
y la respuesta es...

Era un musical llamado “la vuelta
al mundo en 80 días” filmada en 1956 y por la cual recibió el premio a mejor
actor de comedio o musical.
Gracias Pedro Manuel por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
2 comentarios:
He escuchado y leido que dicen: cantinflas el chaplin de mexico y es una estupides, ¿por que siempre comparando con personajes extranjeros? no mamen siempre nosotros los mexicanos a la sombra de otros,creen que cuando menciona a charles chaplin dicen el cantinflas de londres no mamen solo nosotros hacemos esas pendejadas.
Mario Moreno Cantinflas fue un actor unico
Estimado usuario, a pesar del lenguaje inadecuado opté por no eliminar el comentario. Respeto su opinión y quiero dejar en claro que no era la intención ofender con la comparativa sino de establecer una semejanza en la ideología de nuestro personaje. Hablar de Cantinflas como el Chaplin mexicano o de Chaplin con el cantinflas norteamericano es simplemente una elección temporal ya que Charles Chaplin es anterior. Por supuesto resaltamos la labor única original de nuestro querido Cantinflas y de ninguna manera menospreciamos su legado. Espero haya hecho justicia con este comentario. Gracias por participar de Cultura en 10
Publicar un comentario