LITERATURA
La mente de los artistas es difícil de
descifrar. Sus decisiones en sus obras y en su vida, transcienden lo racional y
se sumergen en lo poético. Alfonsina Storni fue una poeta sobresaliente,
adelantada en su época con su prosa romántica y feminista. Su muerte, es
probablemente, una de las razones por la que más se la recuerda, no tanto por
su trágico desenlace sino más bien por su dramática ejecución.
Alfonsina Storni fue
una poetisa y escritora nacida en Suiza pero de nacionalidad final argentina,
protagonista del modernismo.

Su obra… Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y
escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su
prosa es feminista, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el
sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos
partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista
erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón, y una
segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un
punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte,
clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925,
y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el
antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció
durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida,
expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.
Su final… Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de
un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no
fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y
llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla. Se suicidó en
Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Alfonsina
consideraba que el suicidio era una elección concedida por el libre albedrío,
y así lo había expresado en un poema dedicado a su amigo y amante, el también
poeta suicida Horacio Quiroga.
Actualmente sus restos
se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita
Sabías que… Su suicidio, en una versión romántica, inspiró la canción «Alfonsina y
el mar», de Ariel Ramírez y Félix Luna, que ha sido interpretada por
innumerables músicos de lengua española, destacándose la versión de Mercedes
Sosa y la versión de Chabuca Granda.
En lugar de pregunta del día, les dejamos “La
caricia perdida”, una de sus poesías más famosas:
La caricia perdida,
Alfonsina Storni (1892-1938)
Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos... En el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida ¿quién la recogerá?
Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
La caricia perdida, rodará... rodará...
Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.
Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
2 comentarios:
Es un blog muy interesante ya que nos explica sobre la cultura general.. A.M
Muchas gracias. Tengo una especial admiración por la poesía de Alfonsina Storni. En mi blog suelo hablar sobre literatura y temas afines. Me permito compartir la dirección por si gustan visitar.
https://miguelgblogger.blogspot.com/
Publicar un comentario