CIENCIA

Calentamiento global se
refiere al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del
sistema climático de la Tierra y sus efectos.
Múltiples líneas de
pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.
Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura
atmosférica superficial como medición del calentamiento global, la mayor parte
de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha
usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los
continentes y la atmósfera.
Los científicos
estaban más del 95 % seguros que la mayor parte del calentamiento global es
causada por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI)
y otras actividades humanas.
Qué nos puede pasar…? Las proyecciones de modelos climáticos
resumidos indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial
global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más
bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores.
El cambio climático
futuro y los impactos asociados serán distintos en una región a otra alrededor
del globo. Los efectos anticipados incluyen un aumento en las temperaturas
globales, una subida en el nivel del mar, un cambio en los patrones de las
precipitaciones y una expansión de los desiertos subtropicales. Se espera que
el calentamiento sea mayor en la tierra que en los océanos y el más acentuado
ocurra en el Ártico, con el continuo retroceso de los glaciares, el permafrost
y la banquisa. Otros efectos probables incluyen fenómenos meteorológicos
extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías, lluvias torrenciales
y fuertes nevadas, acidificación del océano y extinción de especies debido a
regímenes de temperatura cambiantes. Entre sus impactos humanos significativos
se incluye la amenaza a la seguridad alimentaria por la disminución del
rendimiento de las cosechas y la pérdida de hábitat por inundación.
Qué podemos hacer…? Las posibles respuestas al calentamiento global
incluyen la mitigación mediante la reducción de las emisiones, la adaptación a
sus efectos, la construcción de sistemas resilientes a sus impactos y una
posible ingeniería climática futura. La mayoría de los países son parte de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),
cuyo objetivo último es prevenir un cambio climático antropogénico peligroso.
Se han adoptado una serie de políticas destinadas a reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero y ayudar en la adaptación al calentamiento global.
A pesar de esto, todo
lleva a pensar que el planeta Tierra y sus habitantes tendrán que adaptarse al
cambio, y como sucedió muchas veces en el pasado, sobrevivirá el más apto.
Pregunta del día: ¿Cuáles son los principales
gases de efecto invernadero?
y la respuesta es...
y la respuesta es...
Los principales gases implicados en el efecto
invernadero son:
Dióxido de Carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxido de Nitrógeno (N2O)
Gases Fluorados
Gracias Pablo Ruiz por tu respuesta! Espero sigas investigando
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario