FLORA

El árbol del pomelo, cultivado
por su fruta que es el pomelo, también conocida como toronja. Es un híbrido,
probablemente producido de manera espontánea entre la pampelmusa y la naranja
dulce en las plantaciones del mar Caribe alrededor del siglo XVII.
En el breve período
desde su descubrimiento ha ganado sin embargo gran favor y se consume fresca,
cocida o en zumos y otras preparaciones, y es un cultivo importante en varios
estados de Estados Unidos, en Sudamérica (Argentina y Uruguay) e Israel.

El fruto es un
hesperidio globoso o apenas piriforme, de hasta 15 cm de diámetro. Está
recubierto de una cáscara gruesa, carnosa, de color amarillo o rosáceo, con
glándulas oleosas pequeñas y muy aromáticas, rugosa. Tiene 11 a 14 carpelos,
firmes, muy jugosos, dulces o ácidos según la variedad, separados por paredes
membranosas de característico sabor amargo que contienen pulpa de color que va
del amarillo pálido al rojo muy intenso. Las semillas son escasas, de hasta
1,25 cm de largo, normalmente poliembriónicas, lisas, elípticas o apicadas,
blancas por dentro.

Sobre su cultivo… El pomelo prefiere un clima subtropical; aunque
crece en temperaturas más reducidas, el ciclo madurativo de la fruta se
prolonga hasta el doble (13 meses frente a los 7 que requiere en las regiones
próximas al trópico) y adquiere una cáscara más gruesa y mayor acidez. La
humedad también influye; la pluviosidad óptima ronda los 1000 mm anuales,
distribuidos regularmente a lo largo del año.

El cultivo se realiza
a comienzos de otoño hasta casi el comienzo del invierno; la cosecha tardía
incrementa la dulzura de la fruta, aunque prolonga el ciclo de
fructificación para el año siguiente. La recolección se realiza mecánica o
manualmente, prefiriéndose este último sistema para evitar daños en la delicada
cáscara. Se emplea una versión modificada de la vara utilizada para el olivo.
Su preciada fruta… El pomelo se consume sobre todo fresco. Cobró
popularidad a partir de fines del siglo XIX, cuando los productores de América
Central y Florida comenzaron a exportar su producción a los Estados Unidos. Se
lo aprecia por su bajo valor calórico y gran contenido de vitamina C; suele
consumirse en el desayuno, solo o ligeramente endulzado con miel, azúcar o
compuestos artificiales.

Pregunta del día: ¿De dónde proviene el nombre
de Pomelo?
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
El nombre «pomelo» proviene del idioma tamil (hablado en el sur de la India) que quiere decir ‘limón pomposo’
No hubo respuestas correctas esta vez... a no desalentarse!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario