MATERIALES
El elemento químico plutonio existe y punto. En la naturaleza se encuentra en bajas
concentraciones y allí no molesta. La culpa de la mala fama del plutonio es el
hombre. Tomó un elemento químico olvidado de la tabla periódica y lo transformó
en un asesino brutal mediante su utilización en bomba atómica de Nagazaki. Es
además un residuo de reactores de uranio, por lo que son una carga para la
sociedad y una amenaza para la salud y el medio ambiente… por qué no lo habrán
dejado tranquilo…
El plutonio es un
elemento radiactivo con el símbolo químico Pu. Es un metal con apariencia gris
plateada. Cuando se expone al aire húmedo forma óxidos e hidruros que expanden
hasta un 70% su volumen, que a su vez, se desprende en forma de polvo que puede
inflamarse de forma espontánea. También es un elemento radiactivo y se puede
acumular en los huesos. Estas propiedades hacen que manipular plutonio sea
peligroso.

El plutonio fue
sintetizado por primera vez en 1940 por un equipo dirigido por Glenn T. Seaborg
y Edwin McMillan en el laboratorio de la Universidad de California, Berkeley bombardeando uranio-238 con
deuterio. Posteriormente se encontraron trazas de plutonio en la naturaleza.

El Reactor B de
Hanford en construcción. El primer
reactor productor de plutonio.
El primer reactor de
producción que producía plutonio-239 fue el Reactor de Grafito X-10. Empezó a
funcionar en 1943 y fue construido en una instalación en Oak Ridge que después
se convirtió en el Laboratorio Nacional Oak Ridge.

La eliminación de los
residuos de plutonio de las centrales nucleares y el desmantelamiento de las
armas nucleares construidas durante la Guerra Fría son preocupaciones sobre la
proliferación nuclear y el medio ambiente.
Pregunta del día: ¿Qué famoso físico italiano
fue el primero en descubrir el elemento químico plutonio aunque sin saberlo…?
y la respuesta es...
y la respuesta es...
Enrico Fermi y un equipo de científicos de la
Universidad de Roma informaron que habían descubierto el elemento 94 en 1934.
Fermi llamo al nuevo elemento hesperio y lo mencionó en su discurso del Nobel
en 1938. La muestra era en realidad una mezcla de bario, kriptón y otros
elementos, pero esto no se conocía en ese momento porque la fisión nuclear
todavía no se había descubierto
Gracias Mariela Leopolsini por tu respuesta. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
1 comentario:
cuales son sus bibliografias?
Publicar un comentario