DEPORTES
Algunos deportes son pasión de multitud en algunas partes del mundo, pero que cuando quieren ser reproducidos en alguna otra región, la población no lo entiende, no lo puede practicar o simplemente le aburre. Un clásico ejemplo es el Fútbol americano: nadie entiende porque pero los norteamericanos son super fanáticos de este deporte, y si bien al resto del mundo le “gusta” jamás vi un grupo de chicos latinoamericanos jugando al Fútbol americano en una plaza. Los ingleses tienen su deporte, uno realmente antiguo que, a su manera, genera una gran pasión. Pudieron transmitirla con éxito a sus viejas colonias (para los ingleses, muchas y dispersas en el mapa terrestre), pero nunca tuvo éxito en el resto del mundo. Aquí presentamos el criquet.

Originado en su forma organizada en Inglaterra, el
críquet es popular principalmente en los países de la Mancomunidad Británica
de Naciones. En los países del Subcontinente Indio, es el deporte de masas,
mientras en otros países, como Inglaterra y Australia es el mayor deporte
veraniego.
Su historia. Los
orígenes del críquet son inciertos y han dado lugar a multitud de
especulaciones. La mayoría de los investigadores afirma que el críquet fue
inventado por niños de las comunidades ubicadas entre Kent y Sussex en la Edad
Media. También se tienen datos de un deporte similar, llamado “creag”, que
practicaba el príncipe Edward de Nawenden en 1300.


Middlesex Country Club (MCC) se fijaron las reglas y se supervisó el juego hasta 1969. Más tarde se hicieron algunos cambios y se realizó la primera Copa del Mundo en 1975. Hoy es un juego extremadamente popular en los países que lo han adoptado.
¿Cómo se juega? El equipo bateador es el que anota las carreras. Los bateadores juegan en parejas, uno a un extremo de la cancha de cricket (pitch) desde donde se batea (striker end) y el otro desde donde se lanza la pelota (non-striker end). El bateador que debe batear la pelota lo más lejos posible para que le dé tiempo a ambos bateadores correr al otro extremo, antes de que la pelota sea devuelta a cualquiera de los extremos. El acto de llegar ambos bateadores al otro extremo, produce una carrera. Si la pelota es bateada lo suficientemente lejos, se pueden anotar más carreras yendo y viniendo al otro extremo hasta que la pelota vuelve. El bateador que termina en el striker end es el que se enfrenta a la siguiente pelota.

La entrada finaliza cuando no es posible formar otra
pareja; normalmente cuando se eliminan diez bateadores de los once. Una vez
acabada la entrada, los papeles se cambian y el equipo que boleaba se convierte
en el bateador y viceversa. El equipo que más carreras anote luego de
terminado el partido (puede durar más de un día!!) es el ganador.
Pregunta del día: Se juega la copa del mundo
desde 1975 y cada cuatro años ¿Cuál es el país que más veces la ganó?
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario