
Nelson
Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba fue un abogado
y político sudafricano. Tras estar preso por más de 27 años cumpliendo una
condena que era de por vida, Nelson Mandela fue liberado, recibió un Premio
Nobel de la Paz, y fue electo democráticamente como Presidente de su país.
Un poco de su vida… nació el 18 de julio de 1918 en
Mvezo, Pertenecía al clan Madiba (de ahí su apodo) de la etnia xhosa, fue uno
de los 13 hijos, que tuvo su padre, ,un consejero principal de la casa real
Thembu; a su vez era bisnieto de rey, con sus cuatro esposas. Su madre se
llamaba Nonqaphi Nosekeni Fanny.

Se casó
tres veces, teniendo 6 hijos. De su primera esposa Evelin Ntoko Mase, se divorció en 1957 después de
14 años de matrimonio. Una hija de este matrimonio murió en edad de lactancia.
Su primer hijo Madiba Thembekili falleció en 1969 en un accidente
automovilístico. Después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela, se
separó a causa de escándalos políticos en abril de 1992 y finalmente se divorció
el 19 de marzo de 1996. Con Winnie tuvo dos hijas, Zenani y Zindziswa. En su 80
cumpleaños, el 18 de julio de 1998, contrajo matrimonio con Graça Machel, la
viuda de Samora Machel, el antiguo presidente de Mozambique y patrocinador del
ANC.
Su actividad política. Después de la creación del Partido
Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial, (el
apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional
Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el
Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la "Carta de la
Libertad" provee el programa principal en la causa contra el apartheid. Durante
esta época, Mandela y el abogado Oliver Tambo dirigen un despacho de abogados
que proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra
manera no hubieran tenido representación legal.
Inicialmente
comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la
inspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de
diciembre de 1956 y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 hasta ser liberados en
1961, cuando se les declaró no culpables. Entre 1952 y 1959, el Congreso
Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas
negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el
régimen del Partido Nacional.


Las
elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de
Sudáfrica; desde
ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a
De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación
democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú; también se aprobó una nueva
Constitución. Al terminar su mandato en 1999 abandonó la vida política, y en
2004 la vida pública.
Nelson Mandela, gracias por todo.
Este post es en honor a uno de los grandes
hombres que conoció la historia moderna en un momento delicado de salud. No tenemos pregunta del día, pero los
invitamos a dejar comentarios sobre él, su trabajo y su historia para compartir
entre todos.
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
1 comentario:
Simplemente Admirable, los que se hacen llamar "Héroes" o "Lideres" de ahora jamas estarán a la altura de un verdadero líder como lo fue y seguirá siendo el Sr Nelson Mandela..
Publicar un comentario