CIENCIA
La playa, el sol y el mar azul, otro hermoso día
en la costa caribeña. No obstante a algunos kilómetros de distancia una serie
de “coincidencias climáticas” se apilan para generar un verdadero monstruo: el huracán. En el blog recorrimos
otros desastres naturales climáticos como los tornados o lo tsunamis, sin
embargo no hay tan abarcador y difícil de escapar como los huracanes.
Huracán
o ciclón tropical (en el sentido amplio) es un término meteorológico usado para
referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada
alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y
abundante lluvia.

Dependiendo
de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical,
tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.
Su nombre
se deriva de los trópicos y su naturaleza ciclónica. El término
"tropical" se refiere tanto al origen geográfico de estos sistemas, que
se forman casi exclusivamente en las regiones tropicales del planeta, como
a su formación en masas de aire tropical de origen marino. El término
"ciclón" se refiere a la naturaleza ciclónica de las tormentas, con
una rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el
hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.

¿Tienen algo de bueno los ciclones tropicales? Aunque sus efectos en las
poblaciones y barcos pueden ser catastróficos, los ciclones tropicales pueden
reducir los efectos de una sequía. Además, transportan el calor de los trópicos
a latitudes más templadas, lo que hace que sean un importante mecanismo de la
circulación atmosférica global que mantiene en equilibrio la troposfera y mantiene
relativamente estable y cálida la temperatura terrestre.
Una serie
de condiciones metereológicas específicas deben coincidir para que se formen
los ciclones, estás se dan principalmente en siete regiones principales de
formación de ciclones tropicales. Son el océano Atlántico, las zonas
oriental, sur y occidental del océano Pacífico, así como el sudoeste, norte y
sureste del océano Índico. A nivel mundial, cada año se forman una media de 80
ciclones tropicales.
Las
condiciones son:

3- Enfriamiento
rápido con la altura. Esto permite la expulsión de calor latente, que es la
fuente de energía en un ciclón tropical.
4- Alta
humedad, especialmente en las alturas baja a media de la troposfera. Cuando hay
mucha humedad en la atmósfera, las condiciones son más favorables para que se
desarrollen perturbaciones.
5- La
distancia al ecuador terrestre. Permite que la fuerza de Coriolis desvíe los
vientos hacia el centro de bajas presiones, causando una circulación. La
distancia aproximada es 500 km o 10 grados.
6- Un
sistema de perturbación atmosférica preexistente. El sistema debe tener algún
tipo de circulación como centro de bajas presiones.
Pregunta del día: ¿Qué caracteriza la zona de
la tormenta llamada “Ojo del Huracán”?
y la respuesta es...
El "ojo" es un área precisa circular de vientos relativamente livianos y de
buen tiempo encontrado en el centro de un ciclón tropical severo. Aunque los
vientos sean moderados en el eje de la rotación, los vientos fuertes pueden
extenderse bastante hasta el ojo. Hay poca o ninguna precipitación y a veces se
pueden ver el cielo azul o las estrellas. El ojo es la región de presión más
baja en la superficie y de temperaturas más cálidas en su parte más alta. La
temperatura del ojo puede ser superior a 10° C o mayor, en una altura de 12
km con el ambiente circundante, pero sólo 0-2° C más caliente en la
superficie (Hawkins y Rubsam 1968) del ciclón tropical. Los ojos tienen tamaños
de 8 km a sobre los 200 km de ancho, pero la mayoría son de aproximadamente
30-60 km en diámetro (Weatherford y Gray 1988).
Gracias Luis Rebucco por tu respuesta! Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario