MATERIALES

El papel
es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa
de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas y diluidas en agua,
generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden
sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle
características especiales.
Originalmente… En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro,
un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo. En Europa durante la Edad
Media se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de cabra o de carnero
curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante
costoso.

Fue el uso
general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente
trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y
gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la
producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una
curiosidad sino como un producto de precio asequible.
Desde
entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de
nuestra cultura,
elaborándose no sólo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad
de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una
generosa oferta de colores y texturas.
Aunque el
papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos o a través del uso de herramientas informáticas,
sin embargo sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el
entorno diario, haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente
sustituible.
¿Cómo se hace?

Así mismo,
durante el proceso de preparación de la pasta se agregan diversos aditivos, con
objeto de impartir al papel el color apropiado o mejorar sus propiedades
físicas. Finalmente, se somete a la
pasta a un proceso de refinación, para desarrollar los puntos de contacto entre
fibras que permitan su adecuada formación en la máquina de papel.

De la
sección de prensas se pasa la hoja a la de Secadores, en la que entra en
contacto con una superficie metálica caliente que evapora el agua remanente,
hasta secar totalmente el papel.
Finalmente,
en algunas calidades de papel, se pasa la hoja entre rodillos metálicos
pulidos, con objeto de impartir lisura en su superficie y, posteriormente,
enrollarlo. El rollo de máquina se rebobina, obteniendo uno o más rollos
terminados, con la anchura y diámetro requeridos por el cliente.
Diagrama de el proceso para la fabricación de papel completo:
La
fabricación mundial de papel está dominada por Estados Unidos con cerca de 80 millones de
toneladas/año. Lo siguen en cantidad China, Japón y Canadá.
Pregunta del día: ¿Qué civilización fue la
responsable de introducir el papel a Europa?
y la respuesta es...
Al entrar en Europa, los árabes introdujeron en ese continente el secreto de la fabricación del papel; países como Italia y España desarrollaron rápidamente este descubrimiento. La entrada del papel en Europa se realizó en el siglo VIII, con la invasión árabe de España. Se tienen noticias de que el primer centro de producción de papel en Europa estaba situado en Xátiva, en España, y fue fundado alrededor del año 1000. Tras la expulsión árabe de la península ibérica, el conocimiento de la técnica del papel fue exportado hacia la Europa cristiana, existiendo importantes centros de producción de papel en Italia en el siglo XIII, en donde se introdujeron importantes mejoras, como la utilización de la energía hidráulica en el proceso de fabricación, las prensas con alimentación continua,... A partir de esas fechas, la importancia del papel en toda Europa como medio de comunicación y expresión fue en espectacular aumento, por lo que el pergamino (pieles tratadas de animales), sucesor del papiro, cayó inmediatamente en desuso. La expansión del papel por Europa siguió por Francia, país que se convirtió en gran productor y exportador, y por Alemania.
Gracias Laura Duran por una respuesta tan completa! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10.
y la respuesta es...
Al entrar en Europa, los árabes introdujeron en ese continente el secreto de la fabricación del papel; países como Italia y España desarrollaron rápidamente este descubrimiento. La entrada del papel en Europa se realizó en el siglo VIII, con la invasión árabe de España. Se tienen noticias de que el primer centro de producción de papel en Europa estaba situado en Xátiva, en España, y fue fundado alrededor del año 1000. Tras la expulsión árabe de la península ibérica, el conocimiento de la técnica del papel fue exportado hacia la Europa cristiana, existiendo importantes centros de producción de papel en Italia en el siglo XIII, en donde se introdujeron importantes mejoras, como la utilización de la energía hidráulica en el proceso de fabricación, las prensas con alimentación continua,... A partir de esas fechas, la importancia del papel en toda Europa como medio de comunicación y expresión fue en espectacular aumento, por lo que el pergamino (pieles tratadas de animales), sucesor del papiro, cayó inmediatamente en desuso. La expansión del papel por Europa siguió por Francia, país que se convirtió en gran productor y exportador, y por Alemania.
Gracias Laura Duran por una respuesta tan completa! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10.
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario