PERSONAJES HISTÓRICOS


Gregor Mendel nació en
1822 y fue bautizado con el nombre de Johann Mendel (el nombre Gregor es
religioso). En 1847 se ordenó sacerdote. Mendel presentó sus trabajos en las
reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn3. Sus resultados fueron
ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que
fueran reconocidos y entendidos. Curiosamente, el mismo Charles Darwin no
sabía del trabajo de Mendel.

Los «elementos» y
«caracteres» han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero hoy se
conocen de forma universal con el término genes.
Mendel falleció el 6
de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica.
Las leyes de Mendel
Primera ley o
principio de la uniformidad: Cuando
se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos
iguales. El cruce de dos individuos, uno de ellos dominante (AA) y el otro
recesivo (aa), origina sólo individuos combinados y uniformes entre ellos (Aa).

Tercera ley o
principio de la combinación independiente: Hace referencia al cruce polihíbrido). Mendel trabajó este cruce en
guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la
semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De
esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos
de otros.
Si te interesa el tema
de la genética te invitamos a visitar nuestro post de Genoma Humano.
Pregunta del día: ¿Qué insecto intentó utilizar
Mendel con poco éxito para confirmar sus leyes de genética?
y la respuesta es... Las abejas. Los ultimos 10 años de su vida se dedicó a la apicultura
Gracias Monica A. por una nueva respuesta!. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario