GASTRONOMÍA


Se cree
que el whisky fue destilado por primera vez en Escocia en 1494 cuando el fraile
Juan Cor obtuvo aproximadamente 6 fanegas de malta, esto equivalía a 1500
botellas de whisky.
Se introdujo a la población en general como una medicina; también se lo consideraba el único antídoto conocido
contra la pena por lo tanto grandes cantidades se consumían en los funerales

¿Cómo se hace el Whisky? El primer paso es el malteado de la
cebada. Para ello, ésta se remoja y se escurre varias veces a una temperatura
aproximada de 13° durante unos 3 días. Luego es trasladada a tambores o
recipientes industriales de gran cabida donde se deja germinar, gracias a la
humedad obtenida, durante 6 días. Al germinar el cereal, el almidón de la
cebada se convierte en azúcar (que dará lugar al alcohol en la destilación).
Una vez
germinada, la cebada se seca en hornos mediante el humo de turba (carbón
vegetal que además le da aroma a la malta). El proceso de secado/ahumado dura 3
días y suele ser a una temperatura de 70°. La cebada germinada toma color
oscuro, típico del caramelizamiento por acción del calor, y es cuando podemos
hablar de la malta como tal. A continuación la malta seca y tostada, es molida
y se mezcla con agua caliente en un tanque. El mosto, o mezcla, obtenido es
similar al de una cerveza turbia y éste se llama “wort”. Es el momento de
añadir las levaduras, que harán posible la fermentación.

Por último
llegamos al envejecimiento. Cada tipo de whisky utiliza un tipo de madera en el
barril, también es la destilería quien decide si utilizar barriles nuevos, o
no, quemados, o no, etc. La edad varía dependiendo de la denominación,
destilería y propósito. La madera del barril aporta aroma, taninos y sabor,
como en el caso de los vinos, y en la mayoría de casos, se regula el color del
producto mediante adición de caramelo.
Sabías que … La palabra "whiskey" se cree que fue
acuñada por los soldados del rey Enrique II, quien invadió Irlanda en el siglo
XII, por lo que aparentemente surgió de la pronunciación de las palabras
natales irlandesas uisce beatha, que significa "agua de vida". Con el
paso de los años, la pronunciación cambió de "Whishkeyba" a
"Whisky".
Pregunta del día: ¿En qué se diferencia un
Whisky Escocés de un Whiskey Norteamericano?
y la respuesta es...
y la respuesta es...
El Whisky norteamericano debe
tener una alta concentración de maíz en su receta.
Esta vez no tuvimos respuestas en nuestra casilla. No se desanimen y sigan investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario