MATERIALES
Hay diversos materiales de construcción y para
la elaboración de objetos y joyas. Los hay de todos los orígenes, colores,
texturas y por supuesto precio. Sin embargo, hay uno que por más simple y
antiguo presenta una cualidad única que la diferencia de todas las demás: todos
los hombres terrestres videntes pueden ver a través del material. Sus
propiedades de resistencia a un calor razonable, su versatilidad para dar
formas y colores y su precio relativamente barato lo transforman en uno de lo
materiales más apreciados a pesar de su fragilidad. Les presentamos el viejo y
conocido vidrio.

El vidrio se obtiene a
unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza
(CaCO3).
Un poco de su historia… Cuenta la leyenda que unos mercaderes que se
dirigían hacia Egipto para vender natrón (carbonato de sodio), se detuvieron
para cenar a orillas del río Belus, en Fenicia. Como no había piedras para
colocar sus ollas, decidieron utilizar algunos trozos de natrón. Calentaron sus
alimentos, comieron y se dispusieron a dormir. A la mañana siguiente vieron
asombrados que las piedras se habían fundido y habían reaccionado con la arena
para producir un material duro y brillante, el vidrio.




El vidrio se hace en
un reactor de fusión, en donde se calienta una mezcla que casi siempre consiste
en arena silícea (arcillas) y óxidos metálicos secos pulverizados o granulados.
En el proceso de la fusión (paso de sólido a líquido) se forma un líquido
viscoso y la masa se hace transparente y homogénea a temperaturas mayores a 1
000ºC. Al sacarlo del reactor, el vidrio adquiere una rigidez que permite darle
forma y manipularlo. Controlando la temperatura de enfriamiento se evita la
desvitrificación o cristalización.
Pregunta del día: ¿El vidrio es un material
sólido o líquido?
y la respuesta es... Desde el punto de vista molecular ,el vidrio es un líquido sobreenfriado. El vidrio se trabaja a altas temperaturas de forma que se comporta como un líquido, pero cuando se enfría aumenta tanto la viscosidad que las moléculas se mueven lentamente y no encuentran orientación para formar un sólido cristalino y mantienen esa estructura amorfa de un liquido sobreenfriado
Gracias Monica A por tu completa respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
y la respuesta es... Desde el punto de vista molecular ,el vidrio es un líquido sobreenfriado. El vidrio se trabaja a altas temperaturas de forma que se comporta como un líquido, pero cuando se enfría aumenta tanto la viscosidad que las moléculas se mueven lentamente y no encuentran orientación para formar un sólido cristalino y mantienen esa estructura amorfa de un liquido sobreenfriado
Gracias Monica A por tu completa respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario