CIENCIA

La Energía eólica es aquella obtenida del
viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de
aire, y que es transmutada en otras formas útiles de energía para las
actividades humanas.
La energía eólica
es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al
reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte
en un tipo de energía verde.
Debido a la falta de
seguridad en la existencia de viento, la energía eólica no puede ser utilizada
como única fuente de energía eléctrica.Por lo tanto, para salvar los
"valles" en la producción de energía eólica es indispensable un
respaldo de las energías convencionales (centrales de carbón o de ciclo
combinado, por ejemplo, y más recientemente de carbón limpio o hidroeléctricas
que cuenten con embalse de regulación).
Pero… cómo funciona? En la actualidad se utiliza, sobre todo, para
mover aerogeneradores. En estos el viento mueve una hélice y mediante un
sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un
alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte
rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.
Para poder aprovechar
la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y
estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la
altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves,
y valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración
mínima de 20 años.
Es también importante
conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del
viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima que depende del
aerogenerador que se vaya a utilizar pero que suele empezar entre los 3 m/s (10
km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada "cut-in speed", y
que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut-out speed".

Los primeros molinos
de uso práctico fueron construidos en Sistán, Afganistán, en el siglo VII.
Estos fueron molinos de eje vertical con hojas rectangulares. Aparatos hechos
de 6 a 8 velas de molino cubiertos con telas fueron usados para moler trigo o
extraer agua.

En Estados Unidos, el
desarrollo de molinos de bombeo, reconocibles por sus múltiples velas
metálicas, fue el factor principal que permitió la agricultura y la ganadería
en vastas áreas de Norteamérica, de otra manera imposible sin acceso fácil al
agua. Estos molinos contribuyeron a la expansión del ferrocarril alrededor del
mundo, supliendo las necesidades de agua de las locomotoras a vapor.
Finalmente, las
turbinas modernas generadoras de electricidad fueron desarrolladas a comienzos
de 1980, si bien, los diseños continúan desarrollándose. Hoy tienen un
crecimiento imparable, siendo cada vez más grandes y de mayor potencia. Recientemente, el desarrollo de parques offshore (en el mar) amplía aún más el potencial de esta energía.
Les dejo un breve video del principio de funcionamiento de una turbina eólica:
Pregunta del día: ¿Cuáles son los 3 países con
mayor potencia instalada de energía eólica en el mundo?
y la respuesta es...
China se ha convertido en 2010 en el país con mayor capacidad instalada de energía eólica del mundo, dejando en segundo lugar a Estados Unidos. Hasta el año 2010 Estados Unidos lideraba los rankings de energía eólica instalada.
El gigante asiático tiene una capacidad de 75 324 MW. Seguido por Estados Unidos que tiene una capacidad de 60 002 MW
Luego se encuentra Alemania su sector de energía eólica es el tercero más importante con más de 31 000 MW de capacidad instalada.
Muchas gracias Brema por tu respuesta. Es muy actualizada. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
y la respuesta es...
China se ha convertido en 2010 en el país con mayor capacidad instalada de energía eólica del mundo, dejando en segundo lugar a Estados Unidos. Hasta el año 2010 Estados Unidos lideraba los rankings de energía eólica instalada.
El gigante asiático tiene una capacidad de 75 324 MW. Seguido por Estados Unidos que tiene una capacidad de 60 002 MW
Luego se encuentra Alemania su sector de energía eólica es el tercero más importante con más de 31 000 MW de capacidad instalada.
Muchas gracias Brema por tu respuesta. Es muy actualizada. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario