LITERATURA

Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español,
también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor
influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.

En 1914 se matriculó
en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y
de Derecho. Durante esta época, el joven Lorca se reunía con otros jóvenes
intelectuales en la tertulia "El Rinconcillo" del café Alameda.
En la Universidad
recibió clases de Domínguez Berruela, profesor de Teoría de la Literatura y de
las Artes, el cual llevó a Lorca y a sus compañeros de viaje por diversos
rincones de España. Estos viajes por distintas partes de España fueron los que
despertaron su vocación como escritor. De hecho, fruto de esto surgió su
primer libro en prosa "Impresiones y paisajes", publicado en
1918, una pequeña antología de sus mejores páginas en prosa sobre temas
políticos y sobre sus intereses estéticos.
En la primavera de
1919, él y varios de sus amigos de "El Rinconcillo" se trasladaron a
Madrid para seguir sus estudios en la Residencia de Estudiantes. La Residencia era
en aquella época un hervidero intelectual lo que influyó enormemente en el desarrollo
de Lorca. De esta forma, entre los años 1919 y 1926, se relacionó con muchos de
los intelectuales más importantes de España, como Luis Buñuel, Rafael Alberti o
Salvador Dalí.
En 1925 viajó a
Cadaqués para pasar la Semana Santa en casa de su amigo Salvador Dalí. Esta
visita y otra más larga en 1927 marcaron profundamente la vida y obra de ambos.
Fruto de esta intensa amistad fue la Oda a Salvador Dalí, obra que se publicó
en la Revista de Occidente en 1926.

Viajando
por el mundo… En 1929, Lorca viajó a Nueva York, una
travesía que influyó muchísimo en su visión de si mismo y del arte. En esta
época fue cuando escribió uno de sus libros más importantes, Poeta en Nueva
York. En 1930 dejó Estados Unidos para mudarse a la ciudad de La Habana en
Cuba. Allí vivió unos días intensos y alegres, disfrutó de antiguas y nuevas
amistades, exploró la cultura y la música cubana.

Por su visión
política, Lorca estaba en peligro. Colombia y México, cuyos embajadores
previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de
funcionario de la República, le ofrecieron el exilio, pero Lorca rechazó las
ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano. En Agosto de
1936, se presentó allí la Guardia Civil para detenerlo. Habían denunciado a
Lorca como espía ruso ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán.
Finalmente, Lorca fue fusilado. Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común
anónima en algún lugar de esos parajes. Un final inmerecido para uno de los
grandes poetas del siglo XX.
Pregunta del día: ¿Tuvo García Lorca algún
acercamiento al mundo de la pintura?
y la respuesta es ...
y la respuesta es ...
Si lo tuvo, los
dibujos de Federico García Lorca aparecen en paralelo a su poesía y sus
textos dramáticos. Lo cierto es que hasta su muerte, Lorca nunca dejó
de pintar. Las suyas eran expresiones inspiradas en lo que escribía y en
los temas que lo obsesionan: la naturaleza vista en la vega de Granada,
gitanas, marineros y payasos.
Gracias Ory Albarracín por tu respuesta! Como siempre, muy completa. Espero sigas investigando.
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario