MATERIALES

Dentro de los
plásticos de ingeniería podemos encontrarlo como polimetilmetacrilato, también
conocido por sus siglas PMMA. La placa de acrílico se obtiene de la
polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente que se
encuentra en la industria del plástico es en gránulos o en placas. Los gránulos
son para el proceso de inyección o extrusión y las placas para termoformado o
para mecanizado.

Por estas cualidades
es utilizado en la industria del automóvil como el faro del coche, iluminación,
cosméticos, espectáculos, construcción y óptica, entre muchas otras. En el
mundo de la medicina se utiliza la resina de polimetilmetacrilato para la
fabricación de prótesis óseas y dentales y como aditivo en polvo en la
formulación de muchas de las pastillas que podemos tomar por vía oral. En este
caso actúa como retardante a la acción del medicamento para que esta sea
progresiva.
Algunas marcas
comerciales: Plexiglas®, Vitroflex®, Lucite®, Altuglas®, Oroglas®. También es
llamado simplemente vidrio acrílico.
Las aplicaciones del
PMMA son múltiples, entre otras señalización, expositores, protecciones en
maquinaria, mamparas separadoras decorativas y de protección, acuarios y
piscinas, obras de arte, etc.

Sabías que... por su resistencia, transparencia y bajo peso, el acrílico es el material elegido por excelencia para la visión en la cabina de aviones militares.
Pregunta del día: ¿Cuándo y quienes
desarrollaron por primera vez el acrílico como material?
y la respuesta es...
El polimetilmetacrilato (PMMA) fue descubierto en Alemania, en 1902, por los químicos alemanes Otto Röhm y Walter Bauer. Fue patentado en 1933
Gracias Otto Riemler por tu respuesta. Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
y la respuesta es...
El polimetilmetacrilato (PMMA) fue descubierto en Alemania, en 1902, por los químicos alemanes Otto Röhm y Walter Bauer. Fue patentado en 1933
Gracias Otto Riemler por tu respuesta. Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario