LITERATURA

Gabriela Mistral fue
una poetisa y educadora chilena. Una de las principales figuras de la
literatura chilena y latinoamericana, fue la primera iberoamericana premiada
con el Nobel
Contexto… tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de
los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando
solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador
del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo en Residencia en la
tierra.
Otros poetas, en
cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía
más sencilla y humana. Gabriela Mistral
es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún
marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un
estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida
y un corazón rebosante de amor, volcado sobre los niños, los desvalidos o su propia
tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la
literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la
que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas,
norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.


Terminada su estancia
en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue nombrada secretaria
del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones.
Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo.
En 1945 Gabriela
Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. Siguió su carrera
diplomática y con ella sus numerosos viajes hasta su fallecimiento en Nueva
York, en 1957. Por deseo de la propia Mistral, sus restos fueron trasladados a
Chile y fue enterrada en Montegrande: dejaba tras de sí algunas obras inéditas,
para su publicación póstuma.

Sabías que … Gabriela Mistral si tuvo un hijo … lo llamaba Yin Yin, y a todos les
decía que era su sobrino. Sólo su mejor amiga sabía la verdad, y la contó
recién ahora: Gabriela Mistral, la escritora chilena que ganó el Premio Nobel
en 1945, había tenido un hijo con un italiano del que se enamoró cuando tenía
35 años.Doris Dana, amiga, secretaria y heredera de Mistral
Los dejo con una de
sus versos más conocidos… piececitos ..
PIECECITOS
Piececitos de niño,
azulosos de frío,
¡como os ven y no os cubren,
Dios mío!
¡Piececitos heridos
por los guijarros todos,
ultrajados de nieves
y lodos!
El hombre ciego ignora
que allí donde os posáis,
una flor de luz viva
dejáis,
que allí donde ponéis
la ´plantita sangrante,
el nardo nace más
fragante.
Sed, puesto que marcháis
por los caminos rectos,
heroicos, como sois
perfectos.
Piececitos de niño:
dos joyitas sufrientes,
¡cómo pasan sin veros
las gentes!
Pregunta del día: ¿De dónde obtuvo Gabriela
Mistral su nombre artístico?
y la respuesta es...
y la respuesta es...
su nombre esta formado a partir de
dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal
Frédéric Mistral),
Gracias Pamela Lorenzino por tu respuesta. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario