ARTE


Nació el 25 de octubre
de 1881 en Málaga, como primogénito del matrimonio formado por el pintor vasco
José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López. El padre era profesor de
dibujo en una escuela provincial de artes. La primera infancia de Pablo
transcurrió entre las dificultades económicas de la familia y una estrecha
relación entre padre e hijo, que ambos cultivaban con devoción. El niño era un
escolar menos que discreto, bastante perezoso y muy distraído, pero con
precoz facilidad para el dibujo, que don José estimulaba.
A los 10 años Pablo
inicia sus ensayos pictóricos, y tres años más tarde su progenitor y primer
maestro le cede sus propios pinceles y caballetes, admirado ante el talento de
su hijo. En 1895, Ruiz Blasco obtiene un puesto docente en la Escola d'Arts i
Oficis de la Llotja de Barcelona. Pablo resuelve en un día los ejercicios de
examen previstos para un mes, y es admitido en la escuela. En 1896, con sólo
quince años, instala su primer taller en la calle de la Plata de la Ciudad
Condal.

Pronto sobreviene el
asombro y el escándalo ante un estilo deforme que rompe todos los cánones y va
ganando nuevos adeptos, al tiempo que su audaz inventor expone en diversas
ciudades europeas.
En 1914, con la
guerra, llegan las tragedias: Braque es movilizado la guerra, y Marcelle, uno
de sus primeros amores, muere súbitamente ese otoño. Pablo abandona
prácticamente el cubismo, y busca otros caminos artísticos. Los encuentra en
1917 cuando le encargan los decorados del ballet Parade de Eric Satie. El fin
de la guerra le trae un nuevo amor, la bailarina Olga Clochlova. Se casa con
Olga en 1918, y hasta 1925 trabaja en diversos ballets que dan cauce a su
evolución pictórica.
En 1930 vuelve a la
escultura y mantiene un romance con Teresa Walter, del que nace su primera
hija, Maya. Olga Clochlova inicia un escandaloso juicio para conseguir el
divorcio, que el juez se niega a conceder. Despechado, Picasso se enamora de
Dora Maar. Al estallar la Guerra Civil, Picasso apoya con firmeza al bando
republicano, y acepta simbólicamente la dirección del museo del Prado, mientras
en 1937 pinta el Guernica en París. Dos años después se realiza una gran
exposición antológica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Deprimido por
el triunfo de los nacionales y la posterior ocupación de Francia por los nazis,
pasa la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial trabajando en su refugio de
Royan.
Para 1944 se
entusiasma por la litografía y por la joven y hermosa pintora Françoise
Guillot, con la que convive hasta 1946. Se inicia así su etapa de Vallauris, en
la que trabaja en sus magníficas cerámicas. Con Françoise tendrá dos hijos:
Claude, nacido en 1947, y Paloma en 1949. En 1954, el infatigable anciano se
fascina por una misteriosa adolescente de delicado perfil y largos cabellos
rubios llamada Sylvette D, que acepta posar para él a cambio de uno de los
retratos, a su elección. El trato se cumple y su resultado produce algunas de
las obras más conocidas y reproducidas del pintor, como el famoso perfil de
Sylvette en la butaca verde.

Pregunta del día: ¿Cuál es la obra de Pablo
Picasso más cara vendida en subasta hasta el día de hoy?
y la respuesta es...
La obra Las Mujeres de Argel fue subastada recientemente por 179 Millones, transformándose no solo en la obra más cara de Pablo Picasso sino de cualquier artista mundial. Sorprendente, no?
Lamentablemente no tuvimos respuestas correctas esta vez, a seguir investigando!
Saludos del equipo de cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario