El arte a veces encuentra al medio para expresarse
en lugares y objetos de los más insólitos. En profundo contraste con un objeto
tan simple y cotidiano como es el huevo, las joyas de Febergé combinan la
exhuberancia característica de la Rusia Imperialista con la tradición de las
pascuas para crear un objeto adorado por coleccionistas del mundo entero.
Un huevo de
Fabergé es una de las sesenta y nueve joyas creadas por Carl Faberge y sus
artesanos de la empresa Fabergé para los zares de Rusia, así como para
algunos miembros de la nobleza y la burguesía industrial y financiera, entre
los años 1885 y 1917. Los huevos se consideran obras maestras del arte de la
joyería.

Para el diseño de los huevos imperiales Fabergé se
inspiró en distintos estilos artísticos europeos; como el Barroco, el Rococó,
el Neoclásico o el Modernista, así como en obras de arte que contempló durante
sus estancias y viajes por Europa. Había huevos creados para conmemorar
acontecimientos tales como la coronación del zar Nicolás II, la terminación del
ferrocarril Transiberiano, así como para celebrar aniversarios importantes.
Otros huevos guardaban en su interior el yate imperial Standart, la catedral de
Uspensky, el palacio de Gátchina o el palacio Alejandro, por citar unos ejemplos.
Entre los materiales usados por Faberge figuran
metales como el oro, platino, plata, cobre, níquel, paladio, acero que fueron
combinados en distintas proporciones con el fin de conseguir diferentes colores
para la "cáscara" del huevo. Las piedras preciosas incluyendo los
zafiros, los rubíes y las esmeraldas fueron utilizadas para la decoración de
los huevos y/o la sorpresa que contenían, cuando se usaban era en la talla
conocida como cabujón (corte redondo).
Como actualmente nos encontramos de vacaciones no haremos juego de preguntas el día de hoy. Sin embargo, están invitados a dejar cualquier comentario en el blog.Saludos!!!
Por
favor colaboren con la redacción y mantenimiento de esta página visitando
nuestros patrocinadores. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario