HISTORIA

El legionario
era un soldado de infantería pesada integrante de una unidad militar del
ejército romano, formada, normalmente, por ciudadanos romanos mayores de 15
años.

Uno de sus principales atributos, ya que muchas veces se
enfrentaban con ejércitos mayores y mejor equipados, era el de formar parte de
un cuerpo sumamente disciplinado y en constante entrenamiento, tanto para
poder efectuar maniobras militares en forma precisa y exacta.

Dejaron su legado a un miembro de diferentes cuerpos
militares de la historia. Por ejemplo, la Legión Extranjera Francesa, la Legión
Española y la Legión polaca.
Pregunta del día: ¿Cómo se llamaba la famosa
formación militar con la que los romanos se presentaban en batalla,
particularmente en asedios?
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
y la respuesta es...
Saludos del equipo de Cultura en 10
Porque siempre hay tiempo para aprender algo nuevo de cultura general - http://culturaen10.blogspot.com
y la respuesta es...
En
la Antigua Roma, la formación en testudo o tortuga era un orden de batalla
utilizado comúnmente por las legiones romanas durante el combate y muy
particularmente en los asedios. La primera mención que se conoce de esta
táctica es de Polibio en el siglo II a. C.
En la testudo, los infantes se cubrían con sus escudos
solapándolos a modo de caparazón, mientras que la primera fila de hombres
protegía el frente de la formación con los suyos levantándolos hasta el centro
de su cara. En caso de necesidad, los soldados de los flancos y los de la
última fila podían también cubrir los lados y la parte posterior de la
formación, aunque entonces la protección de la capa de escudos que cubría el
cuadro era inconclusa al reducirse su número.
Si esta táctica era utilizada correctamente -hay que tener
en cuenta que requería un gran entrenamiento para que fuese efectiva- la
testudo protegía a los legionarios de forma excelente frente a los proyectiles,
permitiéndolos desplazarse sin miedo a ser alcanzados por flechas, dardos,
lanzas y demás armas arrojadizas.
No tuvimos respuestas esta vez... no se desalienten y sigan investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
Porque siempre hay tiempo para aprender algo nuevo de cultura general - http://culturaen10.blogspot.com
Por favor
colaboren con la redacción y mantenimiento de esta página visitando nuestros
patrocinadores. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario