LITERATURA


Desde su publicación en 1897, la novela nunca ha dejado de
estar en circulación, y se suceden nuevas ediciones. Sin embargo, hasta 1983 no
abandonó el terreno marginal de la literatura sensacionalista para incorporarse
a los clásicos de la Universidad de Oxford.
Para describir los paisajes de Rumanía, Stoker se sirvió de
dos obras: una, de Emily Gerard, es La tierra más allá de los bosques (1888); y
la otra, un Informe sobre los principados de Valaquia. Para hallar al verdadero
Drácula histórico, debemos remitirnos a los antecedentes literarios de la
novela de Stoker: en Varney el vampiro, y en los textos de Polidori, Charles
Nodier, Hoffmann, Samuel Coleridge, Sheridan Le Fanu, Teophile Gautier y otros,
veremos cómo el personaje del vampiro clásico se va desarrollando poco a poco
hasta convertirse en el que todos conocemos con el nombre de Drácula
Para aquellos habitantes de tuppers que todavía no lo
conozcan, repasemos cuales son las clásicas características de un personaje
vampiro según la inspiración de Drácula:
- Bebe sangre humana (su único alimento) y convierte en
vampiros a quienes aseste su mordedura fatídica y bautice con su propia sangre
haciéndoles beberla. Si únicamente son mordidos, no se transforman en vampiros.

- Logra la obediencia
de seres repulsivos, como las ratas, moscas, arañas y los murciélagos, pero
también de los lobos, los dingos y los zorros.
- Tiene capacidad telepática y de control mental.
- Tiene una fuerza sobrehumana.
- Puede convertirse en animal (básicamente en murciélago) o
en niebla.
- Pierde sus facultades durante el día. El vampiro huye de
la luz diurna, que lo debilita pero no lo destruye: puede moverse a medio día
durante un escaso período de tiempo (el conde Drácula, en la novela, aparece a
plena luz del día buscando a Mina Harker).
- Sólo puede dormir sobre tierra, traída de su lugar natal,
en el interior de un ataúd.
Pregunta del día: ¿Cuándo y cuál fue la primera
adaptación al teatro de esta obra?

La respuesta es...
Hamilton Deane adaptó la novela con el mismo título al teatro y en 1924 estrenó la obra en Londres, en 1927 en Broadway, después en Nueva York y en otras ciudades. En esta versión teatral se han basado las tres versiones de la Universal Pictures: los dos Drácula de 1931 (I & II) y el que dirigiera John Badham en 1979.
Gracias Fernando C por tu respuesta, espero sigas participando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!!!
Por favor
colaboren con la redacción y mantenimiento de esta página visitando nuestros
patrocinadores. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario