POLITICA

Es inconcebible y hasta ineficiente esperar que todos los seres humanos compartan una misma visión o filosofía política. Las diferencias en los pensamientos enriquecen (en general) a la sociedad y permiten, en teoría, alcanzar una solución superadora. El planteo es que hacer cuando la persona que está a nuestro lado no comparte mis pensamientos. Personas civilizadas podrán recurrir a nuevos argumentos para intentar hacer razonar o incluso reconsiderar sus propias creencias. Otros pseudos seres humanos creen que a través de la extorsión, violencia y eliminación podrán “convencer” que su opinión es la mejor para el bien común. Unos inadaptados .


Sus
acciones consisten en
narcotráfico, guerra de guerrillas, así como técnicas terroristas como la
implantación de minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno,
policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados
con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), y
actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles.
Para el año
2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en
algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo al sur y
oriente del país, concretamente en Putumayo, Tolima, Nariño, Cauca y Valle del
Cauca. Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban
hasta en 16.000, pero luego de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo
se fue desintegrando. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente
el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.

Actualmente
el Gobierno de turno trabaja incisamente tanto en lo diplomático como en lo
militar para reducir las fuerzas de la FARC y alcanzar la paz. Por el bien de
nuestros compañeros Colombianos y de la paz, en general, de toda Latinoamérica,
esperemos así sea.
Si quieren tenes una mirada a la otra cara de esta historia (siempre alentamos que el lector forme su propia opinión) les pasamos un link a un sitio de la FARC. Juzguen ustedes mismos... http://www.farc-ep.co/
Si quieren tenes una mirada a la otra cara de esta historia (siempre alentamos que el lector forme su propia opinión) les pasamos un link a un sitio de la FARC. Juzguen ustedes mismos... http://www.farc-ep.co/
Pregunta del día:. ¿Cuáles son las fuentes de
financiamiento más comunes de la FARC?
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
y la respuesta es...
Su mayor fuente de ingresos es el narcotrafico, se supone que el gobierno Venezolano da via libre al paso de la droga por su territorio para que llegue a Europa (con sus debidos intereses). Su otra gran fuente de ingresos es la extorcion por medio del secuestro, luego piden grandes cantidades de dinero que si no son entregadas, matan al secuestrado.
Gracias de nuevo Daniel Romero por tu participación! Espero sigas investigando.
Saludos del equipo de Cultura en 10!!
y la respuesta es...
Su mayor fuente de ingresos es el narcotrafico, se supone que el gobierno Venezolano da via libre al paso de la droga por su territorio para que llegue a Europa (con sus debidos intereses). Su otra gran fuente de ingresos es la extorcion por medio del secuestro, luego piden grandes cantidades de dinero que si no son entregadas, matan al secuestrado.
Gracias de nuevo Daniel Romero por tu participación! Espero sigas investigando.
Saludos del equipo de Cultura en 10!!
Si les gustó el blog, por favor apoyenos económicamente a través de cualquier medio disponible para poder continuar actualizandolo. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario