LITERATURA
Las cosas más comunes en la vida son probablemente las más complejas. El amor,
la soledad, el odio son temáticas que nacen y se expanden en el ser humano
simplemente por ser lo que es: humano. Son a veces tan complejas que es fácil
caer en el lugar común al tratarlas en escritos, poemas o incluso películas. Esto
explica la enorme cantidad de basura que se produce en el mundo intentando “vender”
estas emociones humanas a través de historias vacías, evidentes y aburridas. Por
suerte, algunos genios fueron y son capaces de demostrarnos como se hace en
realidad, Gabriel García Marquez es
uno de sus mayores exponentes.
Gabriel García Márquez es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo.
.
Gabriel
García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su
obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas
de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que aquel
término se aplica a la literatura desde los años setenta.En 2007, la Real
Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española
lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla
parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue
revisado por el propio Gabriel García Márquez.
Gabriel
García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su
habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su
amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el
mundo literario y político.

Después de
su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá a estudiar derecho en la
Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación a la lectura.
Estaba
emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional sino en un estilo
similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos
extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida
cotidiana». Su deseo de ser escritor crecía. Poco después, publicó su primer
cuento, La tercera resignación, que apareció en el 13 de septiembre de
1947 en la edición del diario El Espectador.

García
Márquez es una parte importante del Boom latinoamericano de la literatura. Sus obras han recibidos numerosos
estudios críticos, algunos extensos y significativos, que examinan la temática
y su contenido político e histórico. Otros estudios se enfocan sobre el
contenido mítico, las caracterizaciones de los personajes, el ambiente social,
la estructura mítica o las representaciones simbólicas en sus obras más
notables.
Mientras
que las obras de García Márquez atraen a una serie de críticos, muchos eruditos
elogian su estilo y creatividad. Por ejemplo, Pablo Neruda ha escrito sobre
Cien años de soledad que «es la mayor revelación en lengua española desde el
Don Quijote de Cervantes».Algunas críticas arguyen que a García Márquez le
falta la experiencia adecuada en la arena literaria y que solamente escribe de
sus experiencias personales e imaginación. De esta manera, ellos dicen que sus
obras no deben ser significativas. En mi opinión: unos ignorantes recelosos.
Pregunta del día: ¿Escribió alguna vez García
Marquez libretos para obra de teatro?
y la respuesta es...
Si, en el año 1994 escribió Diatriba de amor contra un hombre sentado.
Gracias Robert por la respuesta. Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos económicamente a través de cualquier medio
disponible para poder continuar actualizándolo. Muchas gracias!
1 comentario:
Si te gusta este tema de Gabo, te invito a
www.memorabiliaggm.blogspot.com
Publicar un comentario