HISTORIA

La revolución francesa representó para el pueblo un punto de inflexión para derribar la opresora monarquía y el Gobierno de unos pocos e instaurar el viejo anhelo griego de una pseudo-democracia. Pero lo que nadie pensó antes es que alguien iba a quedar a cargo luego de la muerte del rey, y como nadie se puso de acuerdo la solución fue más temible que la enfermedad y el terror reinaría los siguientes años hasta que nuevamente un Gobierno autoritario (esta vez un emperador) volviera a ordenar al desorientado rebaño.
Primera parte http://www.culturaen10.blogspot.com.ar/2013/03/revolucion-francesa-parte-i-primer.html
(…
continuación) Simultáneamente se ejecutaba al rey en la guillotina, todas las
tropas francesas (formadas por tenderos, artesanos y campesinos de toda
Francia) derrotaron por primera vez a un ejército prusiano en Valmy, lo cual
señalaba el inicio de las llamadas Guerras Revolucionarias Francesas.


Maximilien Robespierre (foto) y los jacobinos desataron lo que se denominó el Reinado del Terror (1793–1794). No menos de 10.000 personas fueron guillotinadas ante acusaciones de actividades contrarrevolucionarias. La menor sospecha de dichas actividades podía hacer recaer sobre una persona acusaciones que eventualmente la llevarían a la guillotina.

La
Convención aprobó una nueva Constitución el 17 de agosto de 1795 que confería
el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco miembros llamados
directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral,
compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Consejo de los
Quinientos. Esta Constitución suprimió el sufragio universal masculino y
restableció el sufragio censitario (una vuelta atrás para la democracia?). Pero
una vez más, la nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos
y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército,
todo lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña
en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario)
instalando el Consulado.
El cargo de
cónsules lo ostentaron Napoleón
Bonaparte, Sieyès y Ducos temporalmente hasta el 12 de diciembre de 1799.
Posteriormente, Sieyés y Ducos fueron reemplazados por Jean Jacques Régis de
Cambacérès y Charles-François Lebrun, quienes siguieron en el cargo hasta el 18
de mayo de 1804 cuando un nuevo senado proclamó el Primer Imperio y la
extinción de la Primera República, cerrando con esto el capítulo histórico de
la Revolución francesa.
Pregunta del día: ¿Quién fue designado “emperador”
en Francia y cuanto duro en el cargo?
y la respuesta es...
El Primer Imperio francés, conocido comúnmente como el Imperio Napoleónico, cubre el periodo desde la coronación de su emperador, Napoleón Bonaparte (el mismo de la imagen) hasta su abdicación, en 1815
Esta vez no recibimos respuestas... no se desalienten y sigan investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
y la respuesta es...
El Primer Imperio francés, conocido comúnmente como el Imperio Napoleónico, cubre el periodo desde la coronación de su emperador, Napoleón Bonaparte (el mismo de la imagen) hasta su abdicación, en 1815
Esta vez no recibimos respuestas... no se desalienten y sigan investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario