PERSONAJES HISTÓRICOS

Reyes eran los de antes, diría la abuela de mi abuela. Los de ahora no hacen más que salir mostrarse inútilmente en público, pasearse a caballo en sus campos y cada tanto mandarse alguna indiscreción que es aprovechada por papparazis para vender más revistas. Mucho tiempo atrás (500 años para ser precisos) los reyes eran reyes y reinaban su reino (perdón por la redundancia). En particular, un matrimonio español se encargó de transformar su “pequeño” territorio mediterráneo en una verdadero potencia mundial. Eh aquí los llamados “Reyes Católicos".
Se conoce como Reyes Católicos a Fernando e Isabel, reyes de
Castilla (1474-1504) y de Aragón (1479-1516). Accedieron al trono de Castilla
tras una guerra contra los partidarios de la princesa Juana, hija del rey
Enrique IV. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre Juan
II. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504.

Los Reyes establecieron una política exterior común marcada
por los enlaces matrimoniales con varias familias reales europeas que
resultaron en la hegemonía de los Habsburgo en Europa durante los siglos XVI y
XVII. Por otra parte el descubrimiento de América a partir de 1492 modificó
profundamente la historia mundial.
Su política
económica. La base económica estaba en la agricultura, la ganadería lanar y
la exportación de materias primas. Para defender la riqueza que suponía la lana,
los Reyes concedieron privilegios a la Mesta con la Ley de Defensa de las
Cañadas de 1489, amenazadas por los agricultores. Se protegió a los artesanos
por medio del comercio interno. Social y económicamente se favoreció
medianamente a la alta nobleza, que había aumentado su poder económico con los
señoríos granadinos. Las Leyes de Toro de 1505 fortalecieron la institución del
Mayorazgo.En Cataluña se solucionó el problema de los payeses de remensa con la
Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486), que suprimió los malos usos y obligó a
los campesinos a pagar nuevos impuestos.al cristianismo —pasándose a llamar
moriscos— o a abandonar España.
El 3 de agosto de 1492 partió Colón del puerto de Palos con
120 tripulantes aproximadamente. El 12 de octubre llegaron a la isla de
Guanahaní, que bautizaron con el nombre de San Salvador y desde la que pasaron
a Cuba y la Española, dando comienzo a la colonización de las Indias
Occidentales.
Los reyes consiguieron el Patronato de Indias —concedido por
el Papa— que les dejó controlar la Iglesia americana. Se instauraron además las
encomiendas para evangelizar a los indígenas.
Pregunta del día: ¿Quién y por qué les otorgó
el titulo de “Reyes Católicos”?
y la respuesta es...
Fue el Papa Borgia, Alejandro VI, porque eran fanáticos defensores del catolicismo. No hay que olvidar que entre otras cosas fueron grandes promotores de la Inquisición en España. Un saludo.
Gracias Kassiopea por nuevamente participar en nuestro blog! Espero nos sigas visitando.
Saludos del equipo de Cultura en 10!
y la respuesta es...
Fue el Papa Borgia, Alejandro VI, porque eran fanáticos defensores del catolicismo. No hay que olvidar que entre otras cosas fueron grandes promotores de la Inquisición en España. Un saludo.
Gracias Kassiopea por nuevamente participar en nuestro blog! Espero nos sigas visitando.
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
3 comentarios:
Fue el Papa Borgia, Alejandro VI, porque eran fanáticos defensores del catolicismo. No hay que olvidar que entre otras cosas fueron grandes promotores de la Inquisición en España.
Un saludo
Hola, me podrían decir ¿cuàl era el platillo favorito de Isabel La Catòlica? No recuerdo dònde leì la referencia! gracias
Hola! Gracias por visitarnos! dicen que uno de los platos favoritos de Isable La Católica era la "tosta de Isabel" (llamada así en honor a ella) que básicamente se componía de un plato de solomillo con cebollas caramelizadas.
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Publicar un comentario