DEPORTES

El golf es
un deporte de precisión cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que
están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para
cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes
entre sí

Los romanos
practicaban un juego con un palo curvado y una bola hecha de plumas que podría
ser el antecedente del juego de golf. Algunos historiadores sostienen que se
habría originado en los Países Bajos y que el término proviene de la palabra
holandesa "kolf", que significa palo.
Las
primeras noticias sobre este deporte provienen del siglo XV en Escocia. En
seguida tuvo gran aceptación, por lo que el Rey James II lo prohibió para que
sus súbditos no abandonaran las artes de la defensa para la guerra. Hacia 1500
esa proscripción fue levantada por la popularidad que igualmente había
alcanzado, y se ignoraba dicha ley.

En 1744
se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en el Reino
Unido se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de
golf se organizaron en el siglo XVIII: la Honourable Company of Edinburgh
Golfers (1744), la St. Andrews Society of Golfers (1754).

La
etiqueta es una parte importante del juego. Las normas de la etiqueta son pautas de
comportamiento para diversos ámbitos del golf, pero no forman parte en sentido
estricto de las reglas del juego, ya que las infracciones no se castigan con
golpes de penalidad, sino que los infractores son amonestados.
Conducta
No estar mal preparado cuando llegue el
turno de jugar, retardando a los grupos que siguen.
No moverse, hablar o permanecer demasiado
cerca mientras un jugador prepara o ejecuta un golpe.
Reparar cualquier daño que se haga al campo
y rastrillar la arena del búnker después de un golpe.
Curso del juego
Los
jugadores deben jugar sin perder tiempo. La bola perdida no debe buscarse más
de 5 minutos, para no retrasar el juego. Cuando se camine hacia la bola, hay
que ir pensando en el próximo golpe.
Vestimenta

En el
equipo para golf es necesario llevar una bolsa (bag en inglés) para los palos.
Empezaron a usarse en 1870, pues antes los caddies de los jugadores cargaban
con ellos. La versión más simple es la llamada bolsa tubo, que se lleva al
hombro. La bolsa ligera de hombro dispone de unas patas retráctiles (cf. fig.)
para que se mantenga de pie. La bolsa suele estar dividida en compartimentos
por dentro donde colocar ordenadamente los palos, evitando que rocen entre
ellos, y tiene amplios bolsillos por fuera para guardar otros accesorios útiles
(bolas, tees de repuesto, toallita para limpiar la bola, ropa para el mal
tiempo, paraguas, bebida, caña o pescabolas para recuperar las bolas que caigan
al agua, etc.).
Los puntos
se definen por el número de golpes necesitados para meter la bola al hoyo.
Par: es la cantidad fijada de golpes
para embocar la bola en un hoyo o campo, según cuáles sean las distancias. Hay
hoyos de par tres, cuatro o cinco.Por ejemplo: Si hay par 3 y el jugador mete
en esos lo ha conseguido
Hoyo en uno: en inglés hole in one, cuando
se mete la bola en el primer golpe.
Bogey:
cuando el hoyo se completa con un golpe por encima del par. Se llama double
bogey o 3 over par si se necesitan uno o dos golpes más, respectivamente, para
embocar la bola.
Birdie:
cuando el hoyo se completa con un golpe por debajo del par.
Eagle (en inglés águila): cuando se
completa el hoyo con dos golpes por debajo del par.
Albatros
o Double Eagle (en inglés águila doble): cuando se completa el hoyo con 3
golpes por debajo del par. Por ejemplo: embocar la bola en dos tiros en un par
5.
Resulta ganador del juego aquel que haga menor
cantidad de golpes en 18 hoyos.
Una
curiosidad El golf es el único deporte que se ha practicado en la superficie
lunar. En 1971 el astronauta Alan Bartlett Shepard jugó al golf con su
compañero Edgar Mitchell durante la misión Apolo 14.
Pregunta del día: ¿Por qué cuenta la leyenda
que una cancha de golf tiene “18 hoyos” ni más ni menos?
y la respuesta es...
Según dice la leyenda, de una botella de buen whisky escocés salen 18 "shots" o medidas (equivalentes al tapón de la botella o petaca), en cada hoyo bebían un trago y una vez acabada la botella se acababa la partida (o puede que se les acabara el equilibrio).
Gracias como siempre Pau Usan por participar y por tu respuesta. Espero sigas investigando!!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
Los dejo con una foto de uno de los hoyos más lindos y famosos del golf: el 12° de Augusta National
No hay comentarios:
Publicar un comentario