CIENCIA

El mundo parece un lugar enorme, un infinito espacio que muy probablemente jamás podamos recorrer en toda su extensión. No obstante, su lugar en el universo es infinitesimal. El espacio exterior contiene muchísimo misterios y eventos desconocidos (o de los cuales sabemos muy pocos) y por alguna razón, el hombre siempre estuvo y estará fascinado con el estudio de los cielos. Uno de sus elementos más llamativos y que más entusiasmo generan en aquellos aficionados al espacio es el paso de los cometas. Elementos cuyo origen y composición se cree saber, pero que en realidad podría ser cualquier otra cosa, incluso algunos hablan de los cometas como los transportadores de vida a los planetas, quien sabe? Aquí, un poco más acerca de ellos.
Fue después
del invento del telescopio cuando los astrónomos comenzaron a estudiar a los
cometas con más detalle, advirtiendo entonces que la mayoría de estos tienen
apariciones periódicas. Edmund Halley fue el primero en darse cuenta de esto
y pronosticó en 1705 la aparición del cometa Halley en 1758, para el cual
calculó que tenía un periodo de 76 años. Sin embargo, murió antes de comprobar
su predicción. Debido a su pequeño tamaño y órbita muy alargada, solo es
posible ver los cometas cuando están cerca del Sol y por un periodo corto de
tiempo.
¿De dónde provienen los cometas? Los cometas provienen principalmente
de dos lugares, la Nube de Oort, situada entre 50.000 y 100.000 UA del Sol, y
el Cinturón de Kuiper (imagen), localizado más allá de la órbita de Neptuno.

Los
cometas están compuestos de agua, hielo seco, amoníaco, metano, hierro,
magnesio, sodio y silicatos. Debido a las bajas temperaturas de los lugares donde se hallan, estas
sustancias que componen al cometa se encuentran congeladas. Llegan a tener
diámetros de algunas decenas de kilómetros. Algunas investigaciones apuntan que
los materiales que componen los cometas son materia orgánica que son
determinantes para la vida, y que esto dio lugar para que en la temprana
formación de los planetas estos impactaran contra la tierra y dieran origen a
los seres vivos.

Pregunta del día: ¿Cuándo será visible por próxima
vez el cometa Halley?
y la respuesta es...
Recuerdo su anterior paso en 1986, el siguiente será en 2061 y que lo podamos ver ;)
Gracias como siempre a nuestro seguidor Pau Usan por la respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!!
y la respuesta es...
Recuerdo su anterior paso en 1986, el siguiente será en 2061 y que lo podamos ver ;)
Gracias como siempre a nuestro seguidor Pau Usan por la respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!!
Envía tu
respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor
contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la
tarde. A investigar!!
Si les
gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario