CIENCIA
Hemos recorrido en el blog diversos desastres
naturales como huracanes, tornados y tsunamis, entendiendo causas y
consecuencias diferentes de cada uno. Pero todos coincidían en algo. Un refugio
cerrado, preferentemente alto y sólido nos evitaba correr peligro. Pero hay un
fenómeno, donde muchas veces los edificios y refugios pueden ser nuestros
enemigos: los terremotos.
Un terremoto (cuya
etimología significa llanamente movimiento de la tierra) también llamado sismo es
un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por
la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes
se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por
otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas,
procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar
pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

Los terremotos
tectónicos suelen ocurrir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas
por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en
el interior y en la superficie de la Tierra. Por este motivo los sismos de
origen tectónico están íntimamente relacionados con la formación de fallas
geológicas. Comúnmente acontecen al final de un ciclo sísmico: período
durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más
tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto,
tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.
Curiosidades… cuando la naturaleza nos da un respiro, el
hombre puede también provocar terremotos! Se denomina sismo inducido o
terremoto inducido a aquellos como consecuencia de alguna intervención humana
que altera el equilibrio de fuerzas en la corteza terrestre. Entre las
principales causas de sismos inducidos podemos mencionar: la construcción de
grandes embalses; el fracking; los ensayos de explosiones nucleares.
Uno de sus
consecuencias más destructivas es la formación de Tsunamis. Los tsunamis son
enormes ondas marinas que al viajar desplazan gran cantidad de agua hacia las
costas. En el mar abierto las distancias entre las crestas de las ondas marinas
son cercanas a 100 km. Los períodos varían entre cinco minutos y una hora.
Según la profundidad del agua, los tsunamis pueden viajar a velocidades de 600
a 800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a través del océano, de un
continente a otro.
Pregunta del día: ¿Cuál es el terremoto más
grave de la historia según la escala de Richter?
y la respuesta es...
El terremoto de Valdivia, Chile en 1960 con un valor de 9.5 en la escala
Gracias Giselle López por tu respuesta. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Les dejo algunas imágenes de las consecuencias de esa catástrofe...
y la respuesta es...
El terremoto de Valdivia, Chile en 1960 con un valor de 9.5 en la escala
Gracias Giselle López por tu respuesta. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Les dejo algunas imágenes de las consecuencias de esa catástrofe...
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario