MARAVILLAS NATURALES
En post anteriores hemos mostrado la diversidad
ecológica que presenta una de las mayores maravillas naturales del mundo: el Río Amazonas. En la otra punta de nuestro planeta, otro gigantesco ecosistema
contiene una diversidad similar, aunque está es bajo el agua del océano: la gran barrera de Coral. Esta
maravilla no es sólo hábitat de miles de peces, corales y mamíferos sino
también un atesorador de una larga lista de especies en extinción a pesar de
que, paradójicamente, ella misma se encuentra en riesgo.

Debido a su vasta
diversidad biológica, sus aguas claras templadas y su fácil accesibilidad, el
arrecife es un destino muy popular entre los aficionados al submarinismo.
Muchas ciudades de la costa de Queensland (como Cairns y Townsville) ofrecen
viajes en barco al arrecife diariamente. La Gran Barrera de Coral es
mencionada a veces como el ser animal vivo más grande del mundo. En
realidad consiste en muchas colonias de corales.
Una gran zona del
arrecife está protegido por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral. La
Gran Barrera de Coral ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en el año 1981. Cuenta con una extensión de 34.870.000 ha.



Pregunta del día: ¿Cómo se llamaba el capitán
que divisó y describió por primera vez la gran barrera de Coral?
y la respuesta es...
El primer explorador
europeo que divisó la Gran Barrera de Coral fue el Capitán James Cook en su
viaje de 1768. Cook descubrió el arrecife cuando encalló en él el 11 de junio
de 1770.
Esta vez no tuvimos respuestas, a no desanimarse y seguir investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones, interesándose en nuestros
patrocinadores o compartiendonos en facebook. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario