CIENCIA
En mi humilde opinión, la cultura, la ciencia y
el conocimiento en general tienen dos puntos de inflexión que permitió por un
lado la difusión masiva de la información y por el otro una potenciación de
nuevos desarrollos y descubrimientos. El primero, sucedió en la edad media y
fue la invención de la imprenta. El
segundo, la vivimos casi todos nosotros y es el desarrollo de internet. Hoy presentamos y damos honor al primero de ellos.
La imprenta es un
método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales
similares, que consiste en
aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos)
para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método
artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Hasta 1450 y aun en
años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores,
muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por
encargo del propio clero o de reyes y nobles. Cada uno de sus trabajos podía
durar hasta diez años.


La Biblia de
Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el
más perfecto. Su imagen no
difiere en absoluto de un manuscrito.
Curiosidades. Cuentan las leyendas que muchos libros que copiaban a mano los monjes
tenían por temática central el sexo, por lo que solían hacer el encargo de la
copia a algún monje que curiosamente no supiera leer sino que se limitara a copiar
signos que no entendiese.
Pregunta del día: ¿Cómo fue el porvenir
económico de Gutemberg? ¿Se hizo rico como merecía este sabio inventor?
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
1 comentario:
This is cool!
Publicar un comentario