CIENCIA


¿Cómo funciona? Dentro del colisionador dos haces de protones
son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad
de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías
(aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos
ocurridos inmediatamente después del big bang (de ahí su nombre, como “creador
del universo”).

Un poco sobre lo logrado… los primeros haces de partículas fueron
inyectados el 1 de agosto de 2008,2 y el primer intento para hacerlos circular
por toda la trayectoria del colisionador se produjo el 10 de septiembre del año
2008. Aunque las primeras colisiones a alta energía en principio estuvieron
previstas para el 21 de octubre de 2008, el experimento fue postergado debido a
una avería que produjo la fuga del helio líquido que enfría uno de los imanes
superconductores (necesita alcanzar temperaturas de -270°C!!!)
A fines de 2009 se
volvió a poner en marcha. El 30 de marzo de 2010 las primeras colisiones de
protones del LHC alcanzaron una energía de 7 TeV (al chocar dos haces de 3,5
TeV cada uno) lo que significó un nuevo récord para este tipo de ensayos. En
febrero de 2013 se paró durante 20 meses para realizar las mejoras necesarias
para la operación a la energía máxima y se espera su reapertura está prevista
para finales de 2014.
¿Qué se logró al momento? Este instrumento permitió confirmar la
existencia de la partícula conocida como bosón de Higgs el 4 de julio del 2012,
a veces llamada “partícula de la masa”. La observación de esta partícula es importante para explicar cómo las
otras partículas elementales adquieren propiedades como la masa y es un paso
significativo en la búsqueda de una teoría de la gran unificación. Junto al
bosón de Higgs también podrían producirse otras nuevas partículas cuya
existencia se ha predicho teóricamente, y para las que se ha planificado su
búsqueda, como los strangelets, los micro agujeros negros, el monopolo
magnético o las partículas supersimétricas.
Aquí un video… quizás
ayude a aclarar un poco más… (quizás no)
Pregunta del día: ¿En que reciente película
protagonizada por Tom Hanks tiene un papel la máquina de Dios y que papel juega?
y la respuesta es...
La máquina de Dios aparece en la película "Ángeles y Demonios"del director Ron Howard, aquí es usada para producir una bomba de antimateria, que posteriormente es usada para construir una potente bomba.
Gracias Natalia Ortiz por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
y la respuesta es...
La máquina de Dios aparece en la película "Ángeles y Demonios"del director Ron Howard, aquí es usada para producir una bomba de antimateria, que posteriormente es usada para construir una potente bomba.
Gracias Natalia Ortiz por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!