LUGARES
“Pan y circo”, receta simple y por cierto
tiempo, exitosa. Los emperadores romanos entendieron que el hombre, en su
naturaleza profunda tiene necesidades básicas: comer y entretenerse. Los
fértiles campos que rodeaban a Roma aseguraban la provisión de suficiente trigo
para distribuir pan a toda la población. Pero como hacer (sin la actual
televisión) para entretener toda una ciudad al mismo tiempo. Muy fácil,
reunamoslos a todos en un enorme e imponente edificio donde los más
extraordinarios y sanguinarios espectáculos se lleven a cabo: el Coliseo Romano.

La construcción del
Coliseo empezó bajo el mandato del emperador
Vespasiano, cerca del 70 d.C. El
emplazamiento elegido era un área llana entre las colinas de Celio, Esquilino y
Palatino, a través del cual fluía una corriente canalizada. El emplazamiento
donde se construyó el anfiteatro había sido devastado años atrás por el Gran
Incendio de Roma en el 64 d. C., 
El edificio es ovalado
de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57 metros de altura, con un
perímetro de la elíptica de 524 metros. Se suele decir que este edificio ha
sido un modelo para los recintos deportivos modernos, ya que tiene un
diseño ingenioso y soluciones eficaces a problemas actuales.

Se desconoce la
identidad del arquitecto del edificio, como ocurría en general con la mayoría
de las obras romanas: las edificaciones públicas se erigían para mayor gloria
de los emperadores. Cuando Vespasiano murió en el 79, el Coliseo ya estaba
completo hasta el tercer piso. Su hijo Tito terminó el nivel superior e
inauguró el edificio en el 80. Más adelante se remodeló el edificio bajo el
mandato del hijo pequeño de Vespasiano, el recientemente nombrado emperador
Domiciano, quien construyó el hipogeo, una serie de túneles subterráneos que se
usaban para alojar animales y esclavos. También añadió una galería en la parte
superior del Coliseo para aumentar su aforo.

El coliseo, hoy en día… el Coliseo es sin duda uno de los grandes
atractivos turísticos de Roma. Había sido llevado al cine en múltiples
ocasiones, destacando sobre todo la reconstrucción digital mostrada en la
película Gladiator. Miles de
turistas pagan cada año por entrar y ver la arena. En él está ubicado un museo
dedicado al dios griego Eros, en el piso superior del edificio. Parte del suelo
de la arena ha sido reconstruido.
Uno de los usos
actuales del Coliseo, es la procesión del Vía Crucis, presidido por el Papa,
realizado cada Viernes Santo.
Curiosidades: Dentro de los espectáculos clásicos, se
celebraban además batallas navales que requerían inundar la arena de agua!! El
Coliseo poseía un avanzado sistema de canalización de agua que permitía llenar
y vaciar rápidamente el piso inferior.
Pregunta del día: ¿Por qué se lo llamó “Coliseo”?
y la respuesta es...
El Coliseo de Roma se llamo asi por una enorme estatua que existía cerca del coliseo romano, del emperador Nerón.
Dicha estatua era de bronce y era un ambicioso proyecto de Nerón, que quería sobrepasar a la del Coloso de Rodas que tenía una altura de 32 metros. Encargó al arquitecto Zenodorus su construcción; su altura final fue de 35 metros
Gracias Fernando Garrido Martinez por tu respuesta! Espero sigas investigando
Saludos del equipo de Cultura en 10!
y la respuesta es...
El Coliseo de Roma se llamo asi por una enorme estatua que existía cerca del coliseo romano, del emperador Nerón.
Dicha estatua era de bronce y era un ambicioso proyecto de Nerón, que quería sobrepasar a la del Coloso de Rodas que tenía una altura de 32 metros. Encargó al arquitecto Zenodorus su construcción; su altura final fue de 35 metros
Gracias Fernando Garrido Martinez por tu respuesta! Espero sigas investigando
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario