El hecho de tratemos a este personaje dentro de
literatura es una forma de hacerle honor a su capacidad creativa para escribir
guiones. Original, punzante y profundo son algunos de los adjetivos que la
crítica usó para describir sus trabajos. Fue además, un gran actor, director e
incluso presentador de radio. Aquí les presentamos vida y obra de Orson Welles.

Vida y carrera: nació en Kenosha, Wisconsin. Desde su
nacimiento, Welles recibió una educación poco convencional de parte de sus
eclécticos y adinerados padres, lo trataron como el prodigio de la familia y dirigieron
su precoz talento hacia las diferentes formas de arte. El pequeño Orson
aprendió rápidamente las enseñanzas de su madre y pronto se inició en la
pintura. En 1919 sus padres se separaron y Orson pasó a residir con su madre en
Chicago, donde comenzó a introducirse en los círculos artísticos e
intelectuales.

Luego de alcanzar el
éxito en la radio se lanzó a la pujante industria del cine. Tenía 24 años
cuando convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia
basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario
de dos importantes periódicos. Tras unos retoques que él mismo realizó en el
guion, Welles dirigió la película bajo el título de Citizen Kane (El ciudadano).

También ofreció una
personalísima y muy intensa visión del mundo de Shakespeare en tres películas
aceptadas por todos como obras maestras: Macbeth (1948), Otelo, el moro de
Venecia (1952) y Campanadas a medianoche (1966). Su carrera fue perdiendo peso
poco a poco de ahí en adelante.

Curiosidades… En 1938, junto con varios colegas de su compañía, representó por radio,
en la cadena CBS, una adaptación de la obra de H. G. Wells La guerra de los
mundos. El realismo fue tal que la emisión causó auténtico pánico en Nueva
Jersey, donde, según la obra, estaba teniendo lugar la invasión de los
extraterrestres. Este episodio le dio fama mundial.
Pregunta del día: Orson Welles recibió en su
carrera sólo un premio Oscar (aparte del honorífico a la carrera profesional ¿qué
premio recibió y por qué trabajo?
y la respuesta es...
“Citizen Kane” estuvo
nominada a nueve premios de la Academia en 1942, entre ellos Mejor
Película. Sin embargo, Welles debió conformarse con el reconocimiento al
mejor guión original, compartido con Herman Mankiewicz, y nunca obtuvo
otra estatuilla dorada a excepción del Oscar honorario que recibió en
1971 por su carrera.
Gracias nuevamente Brema por tu respuesta! Espero sigas investigando
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario