PERSONAJES HISTÓRICOS
En una época donde el hambre era el denominador
común, un niño nacía y crecía en una familia acomodada. Lo tenía todo, casa,
alimento y un porvenir asegurado. Sin embargo, aseguró sentir el llamado de
Cristo y con él, decidió dejar todas sus posesiones terrenales para comenzar
una cruzada religiosa, donde la ayuda al prójimo y la pobreza eran sus
principales vectores. Les presentamos una breve biografía sobre este hombre
llamado San Francisco de Asis.
Francisco de Asís es
un santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una
segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad
de la Iglesia católica en la Edad Media.

Francisco de Asís nació
bajo el nombre de Giovanni. Francisco recibió la educación regular de la época,
en la que aprendió latín. De joven se caracterizó por su vida despreocupada: no
tenía reparos en hacer gastos cuando andaba en compañía de sus amigos, en sus
correrías periódicas, ni en dar pródigas limosnas como cualquier hijo de un
potentado tenía ambiciones de ser exitoso.



Bajo la pobreza que
Francisco predicaba y pedía, los frailes hacían sus labores diarias atendiendo
leprosos, empleándose en faenas humildes para los monasterios y casas
particulares, y trabajando para granjeros. Pero las necesidades cotidianas
hacían la colecta de limosna inevitable, labor que Francisco alentaba con
alegría por haber elegido el camino de la pobreza.
Antes de 1215 el
número de frailes se había incrementado, no sólo en Italia sino en el sur de
Francia y en los reinos de España. Viajaban los franciscanos de dos en dos y
convivían con la gente común; además, establecían ermitas en las afueras de las
ciudades

Afectado por su
enfermedad y el sangrado constante de sus heridas, su salud se fue
deteriorando. De acuerdo con su último deseo, fue encaminado a la Porciúncula,
donde se estableció en una cabaña cercana a la capilla. Murió el 3 de octubre
de 1226 a la edad de 44. Al día siguiente, el cortejo fúnebre se encaminó hacia
San Damiano y después a San Giorgio, donde fue sepultado. Fue canonizado en
1228. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.
Pregunta del día: ¿A que se debe la tan
conocida imagen de San Francisco y otros frailes con manos y pies escondidos
dentro de sus hábitos?
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!
y la respuesta es...
Francisco -al igual que otros santos estigmatizados- hizo todo lo posible para ocultarlos a la vista de los demás por considerarse indigno, no del dolor que sentía, sino de ser portador de las señales de la Pasión de Cristo. Por eso, fue desde entonces con las manos metidas entre las mangas del hábito, y con los pies cubiertos por medias y zapatos.
Gracias Julio Narave por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10.
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!
y la respuesta es...
Francisco -al igual que otros santos estigmatizados- hizo todo lo posible para ocultarlos a la vista de los demás por considerarse indigno, no del dolor que sentía, sino de ser portador de las señales de la Pasión de Cristo. Por eso, fue desde entonces con las manos metidas entre las mangas del hábito, y con los pies cubiertos por medias y zapatos.
Gracias Julio Narave por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10.
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario