DEPORTES
Hace poco conocimos más del bungee jumping. Un
gran salto al vacío que requiere de mucha valentía pero nada de habilidad ni
estilo, y con la gran “tranquilidad” de tener pies atados a un puente fijo. Una
disciplina, considerada dentro de los deportes olímpicos, requiere no solo la
valentía de estos saltadores sino la capacidad de crear arte con sus cuerpos,
en una pequeña fracción de tiempo y a sabiendas que de un momento a otro caerán
de cuerpo entero en una masa de agua.
El salto o clavado
es una forma de deporte que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago,
río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil. El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo
de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente muy cercanos
al agua o sobre ella, en el caso de sitios naturales o no adaptados para
deporte, y una plataforma o la orilla de la piscina en caso de sitios sí
adaptados para ello.

Las competiciones
de saltos se remontan a la antigua Grecia. Se realizaban lanzándose al mar
desde las costas del Peloponeso y de las islas Eólicas. Los cretenses también nos dejaron vestigios
de que se realizaban competiciones de saltos en el mar.

Los jueces al calificar el salto toman en cuenta 6 aspectos:
- Aproximación. El cuerpo estará recto, la cabeza erguida y los brazos extendidos
en cualquier posición.
- El impulso
o despegue. El salto será controlado, equilibrado
y potente al momento del despegue, el salto debe ser alto con la finalidad
de terminar lo más arriba posible para que luzca.
- Elevación. Se considerará la altura a la que el saltador llegue.
- Ejecución. Se trata de evaluar el salto en sí mismo, analizando la técnica,
la posición, los giros, etc.
- Entrada en
el agua. Deberá ser vertical con el cuerpo recto,
los pies juntos y los brazos estirados más allá de la cabeza. Salpicará lo
menos posible al entrar en el agua.
- Dificultad. Esto tiene que ver con el número de giros, posiciones y
tirabuzones realizados durante el vuelo y el tipo de salto.
En las olimpíadas de Sydney 2000, debutó una
variedad de esta disciplina denominada “Saltos sincronizados”. En los saltos sincronizados
se tendrá en cuenta, aparte de lo anterior, que ambos saltadores tengan una
elevación, coordinación de los movimientos y ángulos de entrada en el agua lo
más parecida posible.
Pregunta del día: En el reciente mundial de
Natación de Barcelona 2013 debutó una nueva disciplina saltos que se ganó la
admiración del público ¿De cuál se trata y quién resultó ganador?}
y la respuesta es...
Se trata de los “Saltos de gran altura” desde una plataforma de 27mts de alto. El ganador fue el Colombia Orlando Duque en hombres y la norteamericana Cescilie Carlton en damas.
Esta vez no tuvimos respuestas correctas. A no desanimarse y seguir investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
y la respuesta es...
Se trata de los “Saltos de gran altura” desde una plataforma de 27mts de alto. El ganador fue el Colombia Orlando Duque en hombres y la norteamericana Cescilie Carlton en damas.
Esta vez no tuvimos respuestas correctas. A no desanimarse y seguir investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario