lunes, 30 de septiembre de 2013

Máquina de Dios: un nombre ambicioso para un proyecto difícil de explicar

CIENCIA

Bautizar un proyecto con semejante nombre (aunque sea coloquialmente) conlleva una gran responsabilidad. Sumado a esto, la inversión de 2000 millones de euros para construirlo y otros 765 anuales para mantenerlo, levantan expectativas de que, por lo menos, se encuentre la cura del cáncer, se termine el hambre en África y se encuentre una fuente renovable y limpia de energía. Pero no. Se trata de un mega proyecto de ingeniería y ciencia cuyo objetivo (al menos en lo práctico) no está muy claro. Mi humilde mente quizás no es totalmente capaz de entender las implicancias, pero al menos me parece importante aprender de que se trata.

La máquina de Dios o El Gran Colisionador de Hadrones es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, que resulta como base para toda la física actual.

¿Cómo funciona? Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del big bang (de ahí su nombre, como “creador del universo”).

El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo.Usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones y más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción. Su costo superó los 2000 millones de euros, y según datos de 2012, el coste anual en almacenamiento de datos y ordenadores es de unos 220 millones de euros, y los gastos de electricidad, 18 millones. El presupuesto total anual del LHC es alrededor de 765 millones.

Un poco sobre lo logrado… los primeros haces de partículas fueron inyectados el 1 de agosto de 2008,2 y el primer intento para hacerlos circular por toda la trayectoria del colisionador se produjo el 10 de septiembre del año 2008. Aunque las primeras colisiones a alta energía en principio estuvieron previstas para el 21 de octubre de 2008, el experimento fue postergado debido a una avería que produjo la fuga del helio líquido que enfría uno de los imanes superconductores (necesita alcanzar temperaturas de -270°C!!!)

A fines de 2009 se volvió a poner en marcha. El 30 de marzo de 2010 las primeras colisiones de protones del LHC alcanzaron una energía de 7 TeV (al chocar dos haces de 3,5 TeV cada uno) lo que significó un nuevo récord para este tipo de ensayos. En febrero de 2013 se paró durante 20 meses para realizar las mejoras necesarias para la operación a la energía máxima y se espera su reapertura está prevista para finales de 2014.

¿Qué se logró al momento? Este instrumento permitió confirmar la existencia de la partícula conocida como bosón de Higgs el 4 de julio del 2012, a veces llamada “partícula de la masa”. La observación de esta partícula es importante para explicar cómo las otras partículas elementales adquieren propiedades como la masa y es un paso significativo en la búsqueda de una teoría de la gran unificación. Junto al bosón de Higgs también podrían producirse otras nuevas partículas cuya existencia se ha predicho teóricamente, y para las que se ha planificado su búsqueda, como los strangelets, los micro agujeros negros, el monopolo magnético o las partículas supersimétricas.

con humor...




Aquí un video… quizás ayude a aclarar un poco más… (quizás no)





Pregunta del día: ¿En que reciente película protagonizada por Tom Hanks tiene un papel la máquina de Dios y que papel juega?

y la respuesta es... 

La máquina de Dios aparece en la película "Ángeles y Demonios"del director Ron Howard, aquí es usada para producir una bomba de antimateria, que posteriormente es usada para construir una potente bomba.

Gracias Natalia Ortiz por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

viernes, 27 de septiembre de 2013

Cuevas del Drach: el marciano paisaje subterraneo

MARAVILLAS NATURALES
 
Hasta ahora hemos recorrido montones y diferentes maravillas naturales… de superficie. En esta oportunidad les traemos un lugar diferente, preparado por la naturaleza para ofrecer un espectáculo de otro planeta, y en el que además, el hombre se encarga de embellecerlo diariamente con música de los más grande maestros. Desde las paradisíacas islas baleares: las cuevas de Drach?

Las cuevas del Drach son cuatro grandes cuevas que se encuentran en la isla de Mallorca, archipiélago de las Islas Baleares, España. Se hallan en el municipio de Manacor, cerca de la localidad de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 2,4 km de longitud.

La cuatro cuevas, denominadas Cueva Negra (Cova Negra), Cueva Blanca (Cova Blanca), Cueva de Luis Salvador (Cova de Lluis Salvador) y Cueva de los franceses (Cova dels francesos), se encuentran conectadas entre sí.
En su interior se encuentra uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, el Lago Martel con 117 metros de largo por 30 metros de ancho. Este lago tiene una temperatura de 17°C y es ligeramente salado; prueba de su conexión con el mar Mediterráneo.

En este lago se ofrecen diariamente conciertos de música clásica en directo. Tras el concierto se puede disfrutar de manera voluntaria de un breve paseo en barca por el lago terminando así la visita que dura aproximadamente una hora. Durante el recorrido por la cueva se pueden admirar maravillosas estalactitas y estalagmitas iluminadas gracias al trabajo del ingeniero Carlos Buigás en realizado 1935.

Un poco de su historia... Las Cuevas del Drach fueron descubiertas en el año 1896 por el espeleólogo francés llamado Eduardo Martel. El rey Jaime I encargó a una cuadrilla de soldados entrar en las Cuevas del drach para buscar un tesoro supuestamente escondido por unos piratas moros. Es sabido que lo encontraron pero nadie ha tenido la oportunidad de verlo nunca.
Actualmente las Cuevas del Drach es uno de los sitios más visitados de Mallorca y una de las mayores atracciones turísticas naturales de Mallorca.

Si quieren visitarlo…

Cuevas del Drach
Carretera Cuevas s/n
07680 Porto Cristo, Mallorca
Tel: 0034 971 820 753 Fax: 0034-971 815 089

Horarios: Del 1 de noviembre al 31 de marzo, a las 10.45, 12.00, 14.00 y 15.30 h. Visita sin concierto a las 16.30 h. Del 1 de abril al 31 de octubre, a las 10.00, 11.00, 12.00, 14.00, 15.00, 16.00 y 17.00 h. Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
Tarifas: General: 9'50 €. Gratuita: niños menores de 7 años.


en video,musica para conocer en un lugar diferente…





Pregunta del día: ¿Cómo se formaron estas famosas cuevas?

y la respuesta es...

Estas cuevas se formaron por acción de la entrada del agua del mar mediterráneo y algunos expertos consideran que esto se puede remontar al mioceno el cual es una división de la escala Temporal geológica en el cual se presento el crecimiento de cordilleras y montañas, formandoce así sedimentos y cuencas debido a la orogenesis, erosión, fallas y movimientos de las placas tectónicas dejándonos así este hermoso legado

gracias Fredy Alonso Bermudez por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Resultados parciales Mini-Test de Cultura General #9: Literatura

Estamos intentando de nivelar un poco la dificultad de los mini-test... aunque siempre nos guardamos alguna trampilla.

En esta oportunidad la temática elegida para el mini-test era la Literatura... ¿Cómo les fue?

Si todavía no participaste, aqui te dejo el link para que lo hagas ya: MiniTest temáticos Para aquerllos que si lo hicieron, les dejo los resultados parciales del test y el link a cada uno de los post sobre los temas tratados aqui en nuestro blog para que repasen la respuesta.

Aprovechamos para presentar un nuevo mini-test, esta vez enfocado en nuestras temáticas tratadas sobre "materiales". Para hacerlo, hacer click aquí.

Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

Saludos del equipo de Cultura en 10!

Resultados


Links a las temáticas:

1) Post Conde Drácula
2) Post Cervantes Saavedra
3) Post Jorge Luis Borges
4) Post Edgar Allan Poe
5) Post Julio Verne

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Marmol: bueno para construir, bello para admirar

MATERIALES

El objetivo de una construcción es primero y principal servir como un refugio sólido ante las inclemencias climáticas en la Tierra. Por lo cual sólido y duradero son características más que deseables para cualquier material de construcción. Ahora, si luego de cumplir estos requisitos básicos podemos construir utilizando algún material que además le da destellos de belleza por si misma, bueno mucho mejor! El problema… el costo. Utilizado para grandes edificios y monumentos invaluables el mármol es desde siempre uno de los materiales preferidos de la construcción.

El marmol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. Su componente básico es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados "impurezas", son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. El nombre de la piedra "mármol" procede de la palabra griega "marmaros" y significa algo "roca brillante".
 
En la naturaleza, el mármol, se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva, formando generalmente grandes filones en la roca. Con menor frecuencia pueden formar también estratos (capas). Su color varía en función de la composición de sus impurezas y puede ser blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul. Puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ella.

Si bien el principal productor de mármol mundial es Novelda (España), ciudad conocida como "El País del Mármol", el mármol más famoso es el blanco de Carrara en Italia.
Otro mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen es el de Macael (España), población conocida como la "Ciudad del Oro Blanco", al estar todas sus plazas y aceras cubiertas del mismo. Este mármol se puede encontrar en obras tales como el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

Sabias que… en la historia, se cuenta que como objeto de arte masiva, por primera vez, fue utilizado en Yasemek Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a.C. Más adelante,  las primeras extracciones de mármol a escala se han realizaron en la Antigua Grecia del siglo VI, donde era considerado el elemento fundamental para la construcción y la escultura.. Los griegos fueron pioneros en su utilización para construir monumentos históricos como el Templo de Artemisa. De 5 pisos de altura sostenidos por 127 columnas de mármol, es la primer construcción realizada en mármol.

Pregunta del día: ¿Qué famoso monumento de la India fue construido por un “enamorado” completamente de mármol blanco?

y la respuesta es...

Es el Taj Mahal, construido en la ciudad de Agra a orillas de Río, en la India al rededor del año 1631, por el emperador musulmán de la dinastía mongola Shah Jahan, para su Amada Mumtaz Mahal, quien murió en su último parto, es un Monumento Funerario.

Gracias Alejandra García por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

lunes, 23 de septiembre de 2013

La gran depresión: resetear la economía mundial

HISTORIA

Década del ’20, se avista una nueva época dorada, una economía recuperada de la “Gran Guerra” que crece rápidamente en los países victoriosos. La bolsa sube y sube, y quien no sabe nada del tema, se entusiasta en “apostar” sobre algo que mañana vale más que hoy. Pero que pasa cuando alguien se pregunta si eso que cotiza en la bolsa vale realmente lo que cuesta? Nota que no lo vale, se alarma y lo vende. Pincha una burbuja y con ella se pin
cha otra a su lado y se desata un efecto en cadena que deja a millones de personas sumidas en la pobreza por una larga década.


La Gran depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afectó a más países en el siglo XX.

Hacia 1925, la economía mundial se hallaba bastante equilibrada: la producción había vuelto al nivel de antes de la Primera Guerra Mundial, la cotización de las materias primas parecía estabilizada y los países que atravesaban un periodo de alta coyuntura eran numerosos. Sin embargo, una serie de equilibrios tradicionales quedaban alterados: la producción y el bienestar progresaban de manera espectacular en unas partes Estados Unidos, Japón, mientras que en otras, perdida la prosperidad anterior a la guerra, vivían abrumados por el desempleo y las crisis endémicas; en particular en el Reino Unido.

Desde 1925, la actividad de la Bolsa de Estados Unidos había evolucionado tan vertiginosamente como la producción industrial del país. La cotización de las acciones subía regularmente de año en año, y fueron numerosos los estadounidenses que hallaron en la especulación de la bolsa la fuente de una rápida fortuna: la fiebre de jugar a la Bolsa tentaba a todos los estratos de la población de modo irresistible, tanto rentistas y jubilados, como aprendices, que ignoraban todo lo relativo a la industria, a la economía y a la misma Bolsa.

La continuada demanda hizo subir las acciones a alturas increíbles, y pronto la cotización en Bolsa fue pura especulación, que nada tenía de común con la auténtica solvencia de una sociedad. La coyuntura del alza, denominada allí Big Bull Market, descansaba así sobre una base sumamente frágil.

Todo el sistema se derrumbó en octubre de 1929, y en pocos días -en cuestión de horas, incluso- las cotizaciones perdieron todo cuanto habían ganado durante meses o, mejor dicho, durante años. Los pequeños especuladores quedaron arruinados y tuvieron que vender con enormes pérdidas, y al cundir el pánico los grandes capitalistas se encontraron también con dificultades.

La quiebra de la Bolsa de Nueva York fue el momento más dramático de una crisis sin precedentes; de todos modos, el derrumbamiento de Wall Street no fue el prólogo ni la causa de la crisis económica mundial, fue solo su más espectacular síntoma.
La depresión tenía causas múltiples: tras un periodo de fuerte expansión, sobrevino una crisis de coyuntura y adaptación, que podría decirse "normal", pero que estalló con violencia inaudita. De todas formas aquella crisis "normal" hasta cierto punto, era asimismo estructural, resultado de la guerra y sus funestas consecuencias, tales como la presión fiscal, las deudas de guerra y las reparaciones alemanas.

Durante al menos tres años y medio todos los indicadores sociales y económicos reflejaron un progresivo deterioro de la situación. En 1932 el PIB había disminuido un 27 % y la producción industrial un 50 %. En el año 1933, el desempleo llegó al 25 %.
Los sectores más gravemente afectados por la depresión fueron la agricultura, la producción de bienes de consumo y la industria pesada. Esto provocó que ciudades como Detroit y Chicago, que dependían de la industria pesada, sufrieran la crisis con más intensidad.

Aprenda más sobre la crisis del '30 y su impacto con este corto video...


¿Cómo se salió de la crisis? Bueno…eso les dejo como pregunta del día!

Pregunta del día: ¿Cuáles fueron las acciones que permitieron salir de la gran depresión?

y la respuesta es... 

En 1933 se acaba el gobierno republicano y Hoover es derrotado. Llega al poder Roosevelt un hombre enérgico y con un grupo de economistas que querían dar freno a la crisis.
Su política se va a llamar New Deal que quiere decir “nuevo reparto”. El Estado opta por intervencionismo en la económia y potenciar la subida de precios. Estará influenciado por Keynes, economista inglés, que propone revisión de principios capitalistas.

Gracias Alfredo Urreteiaga por tu respuesta, espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!


Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Coliseo Romano: Circo, teatro y arena deportiva

LUGARES

“Pan y circo”, receta simple y por cierto tiempo, exitosa. Los emperadores romanos entendieron que el hombre, en su naturaleza profunda tiene necesidades básicas: comer y entretenerse. Los fértiles campos que rodeaban a Roma aseguraban la provisión de suficiente trigo para distribuir pan a toda la población. Pero como hacer (sin la actual televisión) para entretener toda una ciudad al mismo tiempo. Muy fácil, reunamoslos a todos en un enorme e imponente edificio donde los más extraordinarios y sanguinarios espectáculos se lleven a cabo: el Coliseo Romano.

El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

La construcción del Coliseo empezó bajo el mandato del emperador 
Vespasiano, cerca del 70 d.C. El emplazamiento elegido era un área llana entre las colinas de Celio, Esquilino y Palatino, a través del cual fluía una corriente canalizada. El emplazamiento donde se construyó el anfiteatro había sido devastado años atrás por el Gran Incendio de Roma en el 64 d. C.,

Se construyeron escuelas de gladiadores y otros edificios relacionados en los alrededores. Según una inscripción reconstruida que se encontró en el lugar, el emperador Vespasiano ordenó que este nuevo anfiteatro se erigiera usando su parte del botín como general, obtenido en su victoria en la Gran Rebelión Judía. El Coliseo puede así ser interpretado como un gran monumento triunfal, siguiendo la tradición de celebrar las grandes victorias. Al contrario que muchos otros anfiteatros, que se situaban a las afueras de la ciudad como el Anfiteatro Castrense, el Coliseo estaba construido justo en el centro de la urbe; situándolo literal y simbólicamente en el corazón de Roma.

El edificio es ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros. Se suele decir que este edificio ha sido un modelo para los recintos deportivos modernos, ya que tiene un diseño ingenioso y soluciones eficaces a problemas actuales.

El Coliseo albergó espectáculos como las venationes (peleas de animales) o los noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), así como las munera: peleas de gladiadores. Se calcula que en estos juegos murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas.

Se desconoce la identidad del arquitecto del edificio, como ocurría en general con la mayoría de las obras romanas: las edificaciones públicas se erigían para mayor gloria de los emperadores. Cuando Vespasiano murió en el 79, el Coliseo ya estaba completo hasta el tercer piso. Su hijo Tito terminó el nivel superior e inauguró el edificio en el 80. Más adelante se remodeló el edificio bajo el mandato del hijo pequeño de Vespasiano, el recientemente nombrado emperador Domiciano, quien construyó el hipogeo, una serie de túneles subterráneos que se usaban para alojar animales y esclavos. También añadió una galería en la parte superior del Coliseo para aumentar su aforo.

Los siguientes siglos… en el 217, el Coliseo fue gravemente dañado por un gran incendio (causado por una tormenta eléctrica, según Dión Casio) que destruyó el suelo de madera en el interior del anfiteatro. No se reparó del todo hasta el 240 y se siguió remodelando en el 250 o 252, y de nuevo en el 320. Una inscripción recoge que varias partes del Coliseo fueron restauradas por Teodosio II y Valentiniano III (que reinaron del 425 al 450), posiblemente para reparar los daños que causó un terremoto en el 443; y se realizaron más obras en el 484 y 508. La arena se seguía usando para competiciones hasta bien entrado el siglo VI, registrándose la última pelea de gladiadores de la historia cerca del 435.

El coliseo, hoy en día… el Coliseo es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Roma. Había sido llevado al cine en múltiples ocasiones, destacando sobre todo la reconstrucción digital mostrada en la película Gladiator. Miles de turistas pagan cada año por entrar y ver la arena. En él está ubicado un museo dedicado al dios griego Eros, en el piso superior del edificio. Parte del suelo de la arena ha sido reconstruido.

Uno de los usos actuales del Coliseo, es la procesión del Vía Crucis, presidido por el Papa, realizado cada Viernes Santo.

Curiosidades: Dentro de los espectáculos clásicos, se celebraban además batallas navales que requerían inundar la arena de agua!! El Coliseo poseía un avanzado sistema de canalización de agua que permitía llenar y vaciar rápidamente el piso inferior.

Pregunta del día: ¿Por qué se lo llamó “Coliseo”?

y la respuesta es...

El Coliseo de Roma se llamo asi por una enorme estatua que existía cerca del coliseo romano, del emperador Nerón.

Dicha estatua era de bronce y era un ambicioso proyecto de Nerón, que quería sobrepasar a la del Coloso de Rodas que tenía una altura de 32 metros. Encargó al arquitecto Zenodorus su construcción; su altura final fue de 35 metros


Gracias Fernando Garrido Martinez por tu respuesta! Espero sigas investigando
Saludos del equipo de Cultura en 10!

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

jueves, 19 de septiembre de 2013

Resultados parciales de Test de Cultura General #5

Test de Cultura General #5

Ya tenemos los primeros resultados del más reciente de los Test de Cultura General! Piensan que otra vez resultaron muy dificiles? los resultados así lo muestran... no se desanimen... sigan visitandonos y continuarán aprendiendo día a día. Si todavía no particpaste, hacelo entrando aqui.

Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a realizar nuestro nuevo mini-test temático - Mini-Test #8: Literatura

Sigan visitandonos! y no se olviden de recomendar a amigos y familia que lo visites. Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en
nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

Resultados
Links a las respuestas para que aprendan más sobre las temáticas del test:

1) Post Proyecto Manhattan
2) Post Tupac Amaru II
3) Post Palacio de Versalles
4) Post Suricatas
5) Post Nylon
6) Post Lacrosse
7) Post Gran Barrera de Coral
8) Post Corriente de El Niño
9) Post Gregor Mendel
10) Post Copa Davis

Saludos del equipo de Cultura en 10!!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Saltos Ornamentales: saltar al vacío con estilo

DEPORTES

Hace poco conocimos más del bungee jumping. Un gran salto al vacío que requiere de mucha valentía pero nada de habilidad ni estilo, y con la gran “tranquilidad” de tener pies atados a un puente fijo. Una disciplina, considerada dentro de los deportes olímpicos, requiere no solo la valentía de estos saltadores sino la capacidad de crear arte con sus cuerpos, en una pequeña fracción de tiempo y a sabiendas que de un momento a otro caerán de cuerpo entero en una masa de agua.

El salto o clavado es una forma de deporte que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil. El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente muy cercanos al agua o sobre ella, en el caso de sitios naturales o no adaptados para deporte, y una plataforma o la orilla de la piscina en caso de sitios sí adaptados para ello.

Momentos efímeros pero de gran belleza que exigen, como la gimnasia, altos grados de precisión, sólo se consiguen con una férrea disciplina, muchas horas de entrenamiento y la valentía necesaria para lanzarse a un vacío de 10 metros.

Las competiciones de saltos se remontan a la antigua Grecia. Se realizaban lanzándose al mar desde las costas del Peloponeso y de las islas Eólicas. Los cretenses también nos dejaron vestigios de que se realizaban competiciones de saltos en el mar.

Los Juegos Olímpicos acogieron por primera vez a los saltos de trampolín como disciplina en 1904. Fue en San Luís y sólo participaron varones y con dos tipos de saltos: normales y variedad. Las damas tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912.
La altura del trampolín puede ser de uno o tres metros en los Campeonatos Mundiales y solo de tres metros en las Olimpiadas. La plataforma es de diez metros en ambas competiciones.
Los jueces al calificar el salto toman en cuenta 6 aspectos:
  1. Aproximación. El cuerpo estará recto, la cabeza erguida y los brazos extendidos en cualquier posición.
  2. El impulso o despegue. El salto será controlado, equilibrado y potente al momento del despegue, el salto debe ser alto con la finalidad de terminar lo más arriba posible para que luzca.
  3. Elevación. Se considerará la altura a la que el saltador llegue.
  4. Ejecución. Se trata de evaluar el salto en sí mismo, analizando la técnica, la posición, los giros, etc.
  5. Entrada en el agua. Deberá ser vertical con el cuerpo recto, los pies juntos y los brazos estirados más allá de la cabeza. Salpicará lo menos posible al entrar en el agua.
  6. Dificultad. Esto tiene que ver con el número de giros, posiciones y tirabuzones realizados durante el vuelo y el tipo de salto.
En las olimpíadas de Sydney 2000, debutó una variedad de esta disciplina denominada “Saltos sincronizados”. En los saltos sincronizados se tendrá en cuenta, aparte de lo anterior, que ambos saltadores tengan una elevación, coordinación de los movimientos y ángulos de entrada en el agua lo más parecida posible.

Pregunta del día: En el reciente mundial de Natación de Barcelona 2013 debutó una nueva disciplina saltos que se ganó la admiración del público ¿De cuál se trata y quién resultó ganador?}

y la respuesta es...

Se trata de los “Saltos de gran altura” desde una plataforma de 27mts de alto. El ganador fue el Colombia Orlando Duque en hombres y la norteamericana Cescilie Carlton en damas. 

Esta vez no tuvimos respuestas correctas. A no desanimarse y seguir investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Ron: el producto favorito de la multi-proposito caña de azucar

GASTRONOMÍA

La caña de azúcar es un producto agrícola subestimado. Para quienes no lo saben, de ella sacamos muchísimos productos fundamentales que nos rodean todos los días: por supuesto, el azúcar de mesa, pero además otros menos conocidos como el papel a partir de sus fibras, alconafta (un combustible ecológico) e incluso con los residuos se puede generar energía eléctrica. Ah! Y nos olvidemos de uno de los productos favoritos de señores y piratas de los últimos 300 años! El RON.

El ron es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar con reserva generalmente en barricas de roble.

Un poco de su historia… Los precursores del ron datan de la época antigua. Se cree que el desarrollo de bebidas fermentadas a partir de la caña de azúcar ocurrió en la antigua Grecia y luego salió desde allí.

Llegó a ser un producto importante de las Antillas (Indias Occidentales) luego de la introducción de la caña de azúcar en 1493 por Cristóbal Colón. Valorada inicialmente por el azúcar que produce, pronto se descubrió que había otros usos para la caña de azúcar. Podía fermentarse el espeso líquido marrón ("melaza") que queda luego de la extracción del azúcar y destilarse para producir una estimulante bebida alcohólica. La primera destilación de ron tomó lugar en las plantaciones de caña de azúcar del Caribe en el siglo XVII. Los esclavos de las plantaciones fueron los primeros en descubrir este producto, posteriormente era pasado por procesos de refinación de azúcar, que era fermentado en alcohol.
 
Fue un factor económico de importancia en los siglos 17 y 18. Era exportado a Europa desde las Antillas y fue usado en el tráfico con África a cambio de esclavos, marfil u oro. El ron también se exportaba a las colonias inglesas en América pero la demanda era tan alta que se establecieron destilerías en Nueva York y en Nueva Inglaterra en el siglo 17. En 1763 había 150 destilerías en Nueva Inglaterra, que se abastecían principalmente de las Antillas Francesas. Alrededor del 80% del producto era consumido en las colonias norteamericanas.

Su elaboración…  Para obtener el ron se siguen cuatro fases:

Fermentación: proceso natural en el cual el azúcar se convierte en alcohol y se obtiene de la melaza a la cual se agrega agua y levadura.

Destilación: consiste en refinar y purificar el fermentado eliminando las impurezas. Generalmente se usa una columna rectificadora que realiza la destilación por varias veces consecutivas, hasta conseguir un alcohol transparente y brillante.

Añejamiento: varía según el productor. En algunos países está reglamentado pero se considera importante guardarlo en barricas para darle nobleza al producto. La clasificación es la siguiente:
 
        De 18 a 36 meses: ron blanco, light, carta plata o silver label.
        De 5 años: ron rubio, dorado, etiqueta de oro.
        De 7 años: ron añejo.
        De 10 a más años: ron extra añejo.

Mezcla: es el proceso final donde se combinan distintos rones de variado añejamiento para obtener un producto característico que identifica a los principales países productores.

A disfrutarlo! Es una bebida muy versátil para mezclar en deliciosos tragos. Uno de sus más conocidos es el “Daiquiri”. Les dejamos aquí su sencilla receta por si aún no lo probaron.

Ingredientes:

- 90 ml. ron blanco
- Zumo de un limón
- Cubitos de hielo
- Azúcar, 2 cucharadas

Preparación:

Para hacer esta receta necesitamos un buen ron blanco, el zumo de un limón, dos cucharadas de azúcar blanco y unos cubitos de hielo.Se meten todos los ingredientes en la batidora, y batimos durante unos 30 segundos, para que el hielo quede picado y el resto de ingredientes batidos, pero sin pasarnos, ya que entonces el hielo se convertiría en agua y estropearía la receta.

Una vez batido, echamos en unas copas bien frías y servimos con unas pajitas.

Pregunta del día: ¿Qué teorías existen sobre el origen del nombre “Ron” o “Rum”?}

y la respuesta es...

Al principio  la bebida destilada de la caña de azúcar se le conocía con el nombre de Kill-Devil (Mata-diablo), quizás por su alto contenido alcohólico ó Rumillon, nombre que se les daba a las grandes fiestas hechas por los piratas, utilizando sólo las primeras tres letras para identificar la bebida.
Tambien se cree que la palabra rum viene dada por la última sílaba del nombre científico de la caña de azúcar (Saccharum officinarum).


Gracias Brema nuevamente por participar y por otra de tus completas respuestas! Espero sigas investigando
Saludos del equipo de Cultura en 10!

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

viernes, 13 de septiembre de 2013

Arte Naif: el éxito de revelar nuestro niño interior

ARTE

Una de las cosas que más me maravillan del arte es la amplia gama de estilos que, a pesar de ser casi opuestos en sus técnicas y motivos, alcanzan grado de aceptación y éxito similar. De esta manera, la mejor técnica, el cientificismo y la cuidadosa ejecución no garantizan el buen arte, y por el contrario, una pintura caótica, colorida e ingenua es fuertemente valorada. Aquí le presentamos el arte naif.

La denominación naif (del francés: 'ingenuo') nació en francia a finales del siglo XIX en el que se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, muchas veces ajeno al aprendizaje académico.

Se formaliza en una graciosa falta de conocimientos técnicos y teóricos: en algunos casos suele faltar un sistema de perspectiva o una línea de fuga así como un ajustado criterio de las proporciones o un elaborado trabajo cromático por lo que podríamos decir que los autores pintaban lo que ellos deseaban o les parecía más adecuado sin atenerse a ninguna norma. Aunque el genuino naíf por definición no puede tener motivos predeterminados, suelen darse temáticas relacionadas con la vida campesina, la vida familiar, las costumbres, las tradiciones y la religión, representados siempre con gran imaginación y vivacidad.

El interés por la frescura y el lirismo, se desarrolla primero mayormente en Francia a fines del siglo XIX, de la mano de artistas como Henri Rousseau que influye en la pintura presuntamente naïf de la famosa anciana Grandma Moses (foto) en Estados Unidos y Alfred Wallis en Inglaterra. En Argentina, coetáneo al francés Rousseau, Cándido López llegó a una expresión formal muy próxima al naíf aunque ambos pintores jamás tuvieron conocimiento de sus respectivas vidas y obras, y por ende no hubo influjo mutuo. 


Otros obras de artistas varios:






Hoy les damos un respiro y no hay pregunta del día! Si igualmente están deseosos de aprender, los invitamos a hacer nuestros test de Cultura General. Buen fin de semana!


Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

jueves, 12 de septiembre de 2013

Resultados parciales Mini-Test de Cultura General #8: Lugares

Una vez más, les traemos los resultados de un nuevo mini-test de Cultura General. En esta oportunidad centrado en edificios o lugares famosos.

Si todavía no participaste, aqui te dejo el link para que lo hagas ya: MiniTest temáticos Para aquerllos que si lo hicieron, les dejo los resultados parciales del test y el link a cada uno de los post sobre los temas tratados aqui en nuestro blog para que repasen la respuesta.

Aprovechamos para presentar el test de Cultura General #5 (de temáticas diversas). Para hacerlo, hacer click aquí.

Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!

Saludos del equipo de Cultura en 10!

Resultados


Links a las temáticas:

1) Post Big Ben
2) Post Templo de Sagrada Familia
3) Post Empire State
4) Post Capilla Sixtina
5) Post Chicén Itzá

miércoles, 11 de septiembre de 2013

San Francisco de Asis: la pobreza como vector de vida

PERSONAJES HISTÓRICOS
 
En una época donde el hambre era el denominador común, un niño nacía y crecía en una familia acomodada. Lo tenía todo, casa, alimento y un porvenir asegurado. Sin embargo, aseguró sentir el llamado de Cristo y con él, decidió dejar todas sus posesiones terrenales para comenzar una cruzada religiosa, donde la ayuda al prójimo y la pobreza eran sus principales vectores. Les presentamos una breve biografía sobre este hombre llamado San Francisco de Asis.

Francisco de Asís es un santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media.

Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.

Francisco de Asís nació bajo el nombre de Giovanni. Francisco recibió la educación regular de la época, en la que aprendió latín. De joven se caracterizó por su vida despreocupada: no tenía reparos en hacer gastos cuando andaba en compañía de sus amigos, en sus correrías periódicas, ni en dar pródigas limosnas como cualquier hijo de un potentado tenía ambiciones de ser exitoso.

De acuerdo con los relatos, fue en un viaje a Apulia mientras marchaba a pelear, cuando durante la noche escuchó una voz que le recomendaba regresar a Asís.Empezó a mostrar una conducta de desapego a lo terrenal. Un día en que se mostró en un estado de quietud y paz sus amigos le preguntaron si estaba pensando en casarse, a lo que él respondió: Estais en lo correcto, pienso casarme, y la mujer con la que pienso comprometerme es tan noble, tan rica, tan buena, que ninguno de vosotros visteis otra igual. Luego se supo que la dama a quien se refería era la Pobreza.

Tomo parte de su patrimonio familiar, ganado y bienes, y llevándolo a una tierra lejana intentó donarlo a un sacerdote. Su padre, en desacuerdo con la nueva conducta, le reprendió severamente, tanto que lo encadenó y lo encerró en un calabozo. Al ausentarse el airado padre por los negocios, la madre lo libró de las cadenas. Francisco se sometió al llamado de la autoridad eclesial. Ante el requerimiento de devolver el dinero frente a su padre y al obispo de Asís, de nombre Guido, no sólo lo hizo, sino que se despojó de todas sus vestimentas ante los jueces, proclamando a Dios desde ese momento como su verdadero Padre. Ante esto, el obispo lo abrazó y le envolvió con su manto.

En febrero de 1208, tuvo su revelación final cuando escuchó estas palabras del evangelio: No lleven monedero, ni bolsón, ni sandalias, ni se detengan a visitar a conocidos... Así, cambió su acomodada vida por otra austera y dedicada a la prédica del Evangelio. Después de someterse a las burlas de quienes lo veían vestido casi de trapos, ahora su mensaje era escuchado con atención, y al contrario de otros grupos reformadores de la época, el suyo no era un mensaje de descalificaciones ni anatemas.

Bajo la pobreza que Francisco predicaba y pedía, los frailes hacían sus labores diarias atendiendo leprosos, empleándose en faenas humildes para los monasterios y casas particulares, y trabajando para granjeros. Pero las necesidades cotidianas hacían la colecta de limosna inevitable, labor que Francisco alentaba con alegría por haber elegido el camino de la pobreza.

Antes de 1215 el número de frailes se había incrementado, no sólo en Italia sino en el sur de Francia y en los reinos de España. Viajaban los franciscanos de dos en dos y convivían con la gente común; además, establecían ermitas en las afueras de las ciudades

Cerca de 1224 oró para recibir dos gracias antes de morir: Sentir la pasión de Jesús, y una enfermedad larga con una muerte dolorosa. Después de intensas oraciones, el mismo Nazareno se le presentó, crucificado, rodeado por seis alas angélicas, y le imprimió las señales de la crucifixión en las manos, los pies y el costado; posteriormente, sus hermanos vieron los estigmas de Francisco, que él conservó por el resto de su vida.

Afectado por su enfermedad y el sangrado constante de sus heridas, su salud se fue deteriorando. De acuerdo con su último deseo, fue encaminado a la Porciúncula, donde se estableció en una cabaña cercana a la capilla. Murió el 3 de octubre de 1226 a la edad de 44. Al día siguiente, el cortejo fúnebre se encaminó hacia San Damiano y después a San Giorgio, donde fue sepultado. Fue canonizado en 1228. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.


Pregunta del día: ¿A que se debe la tan conocida imagen de San Francisco y otros frailes con manos y pies escondidos dentro de sus hábitos?

Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A investigar!!

y la respuesta es... 

Francisco -al igual que otros santos estigmatizados- hizo todo lo posible para ocultarlos a la vista de los demás por considerarse indigno, no del dolor que sentía, sino de ser portador de las señales de la Pasión de Cristo. Por eso, fue desde entonces con las manos metidas entre las mangas del hábito, y con los pies cubiertos por medias y zapatos.

Gracias Julio Narave por tu respuesta! Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10.

Si les gustó el blog, por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros patrocinadores. Muchas gracias!