FLORA & FAUNA
Seamos sinceros… las mantarraya no nos
sorprenden del todo porque las vemos en todo el mundo (en acuarios, en el mismo mar o al
menos en la tele) desde que somos pequeños. Pero si uno fuera un extraterrestre
y se encuentra de golpe con una bestia de varios metros, chata como una hoja y
peligrosa como un tiburón se asustaría como nunca. Aquí, para aquellos
marcianos que no lo conocen y aquellos otros que quieren saber un poco más de
ellas, les traemos las mantarrayas.


Al igual que los tiburones o delfines, realizan saltos fuera del agua (no lo creen? Vean el video de más abajo!!). Las razones por las que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus predadores, para quitarse ellas mismas los parásitos, para comunicarse con otras rayas (el ruido provocado al chocar contra la superficie del agua se puede oír y ver desde varios kilómetros de distancia).

Son ovovivíparas, y
los huevos fertilizados permanecen dentro de la hembra por un tiempo
desconocido, pero que se estima que puede ser entre 9 y 12 meses. Suelen tener
una o dos crías en aguas poco profundas y miden entre 1,2 y 1,5 m al nacer. Se
estima que transcurre un año antes de un nuevo embarazo.
Aquí, el curioso video
de las mantarrayas voladoras, imperdibles!
Pregunta del día: es común ver diversos peces
movilizarse junto y por debajo de la mantarraya ¿A qué se debe? ¿Qué buscan?
y la respuesta es...

y la respuesta es...

tienen peces limpiadores o rémoras
oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de
su alimentación y también buscan protección.
Gracias Humberto Salcedo por tu respuesta. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario