HISTORIA
La religión (sea cual sea) es una fuente
inagotable de fé y esperanza para el ser humano. Por eso en general, la estudia,
la venera y la profesa. Pero también, lamentablemente, muchas veces es una
excusa para la realización de actos que nada tiene que ver con los propios
valores de la religión. En una inagotable pelea por el poder, la riqueza y el
comercio entre Europa y Oriente, una pequeña región del mediterráneo fue
testigo de una de las luchas más largas de la historia de la humanidad: Las
Cruzadas

El origen de la
palabra se remonta a la cruz hecha de tela y usada como insignia en la ropa
exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas.
¿Por qué se desarrollan Las Cruzadas? Básicamente, parece que fueron motivadas por
los intereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio con
Asia y el afán hegemónico del papado sobre las monarquías y las iglesias de
Oriente, aunque se declararan con principio y objeto de recuperar Tierra
Santa para los peregrinos, de los cuales los turcos selyúcidas, una vez
conquistada Jerusalén, abusaban sin piedad, a diferencia de los sarracenos, que
trataban a los cristianos con más respeto.
Posiblemente, las
motivaciones de quienes participaban en ellas fueron muy diversas, aunque en algunos
casos se puede suponer también un verdadero fervor religioso. Las Cruzadas
fueron expediciones emprendidas en cumplimiento de un solemne voto para liberar
los Lugares Santos de la dominación musulmana.
El inicio de la primer Cruzada. A fines del año 1000, muchos europeos pensaban
que estaba por llegar el "día del juicio final". Temerosos de Dios,
verdaderas multitudes de hombres, mujeres y niños respondieron al llamado del
papa Urbano II, quien en noviembre de 1095 convocó a los cristianos a liberar
Jerusalén. Pero esta primera cruzada, llamada popular, fracasó y la mayoría de
sus integrantes fueron masacrados sin poder acercarse a la Tierra Santa.

Una vez en Tierra
Santa, implantaron el sistema político-social al que estaban habituados: el
feudalismo. Los caballeros se distribuyeron los distintos dominios y crearon
nuevos reinos feudales. El más famoso fue el "reino cristiano de
Jerusalén". Los comerciantes italianos que habían contribuido con sus
naves a la cruzada se vieron recompensados con grandes ventajas comerciales. Pronto
el comercio y la ambición de los caballeros fueron reemplazando los fines
religiosos iniciales por otros claramente económicos. El notable incremento
del comercio alterará la economía mediterránea, a la que se le irán haciendo
imprescindibles el azúcar de Siria, las especies, los perfumes y las sedas
orientales.

Hubo más cruzadas. La
quinta (1217) fue encabezada por Andrés II de Hungría y fue derrotada en
Egipto. La sexta (1228) fue encabezada por el emperador germánico Federico II,
quien logró acordar una tregua de diez años con los musulmanes pero el Papa no
aceptó el acuerdo. Las séptima y octava cruzadas (1248-1270) fueron dirigidas
por San Luis, rey de Francia, y terminaron con la derrota de las tropas
cristianas y la muerte del propio rey santo.
Pregunta del día: ¿Cuáles fueron las
principales consecuencias de Las Cruzadas?
y la respuesta es...
y la respuesta es...
Las cruzadas reiniciaron el
contacto cultural y comercial entre Oriente y Occidente. Esto colocó en una
posición de mucho poder e influencia a las ciudades portuarias y comerciales de
Italia, como Génova y Venecia. El poder de la nobleza feudal, fuertemente
diezmada en las guerras contra los turcos y debilitada por el auge del
comercio, decayó notablemente. La nueva situación fortaleció el poder de los
mercaderes y los reyes.
Gracias Pedro Alonso por tu respuesta. Espero sigas investigando!
Saludos del equipo de Cultura en 10!
Envía tu respuesta a culturaen10@gmail.com. La mejor contestación
será publicada junto al nombre de su autor en el blog mañana a la tarde. A
investigar!!
Si les gustó el blog,
por favor apóyenos a través de donaciones o interesándose en nuestros
patrocinadores. Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario